Carrera de premios
De Tom Cruise a Wes Anderson: las películas imprescindibles del Festival de Cannes 2025 que debes tener en cuenta
Dentro de los principales títulos de estreno del festival destacan actores como Robert Pattinson, Jennifer Lawrence y Emma Stone, entre otros
La ansiada festividad del séptimo arte por excelencia dio comienzo el pasado 13 de mayo con la cinta de apertura del Festival, "Leave One Day" de Amélie Bonnin. Como ya es costumbre, los títulos de estreno que se presentan cuentan con una gran trascendencia en la carrera de premios. Tal es el caso de filmes como "Anora" de Sean Baker, ganadora de cinco estatuillas en los Premios Óscar 2024 y entre ellas el obsequio de "mejor película", el fenómeno "The Substance" de Coralie Fargeat y la siempre polémica "Emilia Pérez" de Jacques Audiard. Por lo que, ante la fama de los principales títulos del pasado curso, la expectación es máxima.
Mientras que Robert De Niro ya ha sido conmemorado con la Palma de Honor de esta edición, la otra estrella que protagonizará el Festival de Cannes 2025, Tom Cruise, está a la espera de presentar su última película. "Misión imposible: Sentencia final" constituye el final de una de las sagas más emblemáticas de la historia del medio. Ethan Matthew Hunt se despedirá de la gran pantalla con esta cinta que en España se estrena en salas el 22 de mayo. Por otro lado, en la sección oficial de la competición resaltan las dos participaciones españolas.
"Eddington" de Ari Aster: un western maquiavélico
El autor de "Hereditary" (2018) vuelve una vez más a la competición oficial tras la controversia generada con "Beau is afraid" (2023). En este filme volverá a colaborar con Joaquin Phoenix, en el rol central, y con otros nombres de especial trascendencia como Pedro Pascal, Emma Stone y Austin Butler. La trama narra la historia de una pareja que, accidentalmente, queda atrapada en un remoto pueblo de Nuevo México, llamado Eddington, durante la época de pandemia. La película promete ser un cruce entre comedio, western y el especial toque terrorífico de Aster.
"Alpha" de Julia Ducournau: la expectación de Cannes
Un nombre bien conocido en el festival debido a su triunfo con "Titane" (2021), cinta ganadora de la Palma de Oro. En este caso, la cinta se ubica en la década de los ochenta con Tahar Rahim y Golshifteh Farahani como protagonistas. Una joven de trece años vive con su madre soltera. Un día vuelve a casa con un tatuaje en el brazo y a partir de entonces su mundo cambiará radicalmente. A juzgar por los precedentes de Ducournau lo inesperado es todo lo que podemos llegar a imaginar. Posiblemente la dosis de body horror del festival.
"Die, My Love" de Lynne Ramsay: dúo ganador
Ramsay vuelve a estrenar una cinta ocho años después en el Festival. No hay que olvidar las dos obras maestras que tiene en su haber. por un lado, la inexpugnable "En realidad, nunca estuviste aquí" (2017) y "Tenemos que hablar de Kevin" (2011) con una totémica Tilda Swinton. En esta nueva aventura nos adentramos, una vez más, en la psique de la tinta de la cámara esta vez por medio de una madre (Jennifer Lawrence) en plena pugna contra la psicosis. El reparto lo completan Robert Pattinson y Lakeith Stanfield.
"Nouvelle Vague" de Richard Linklater: Godard en el recuerdo
El siempre ambicioso Linklater se adentra en una de las mentes más ingobernables de Francia, ni más ni menos que en la de Jean-Luc Godard. Concretamente en el rodaje de una obra capital del cine francés como es "Al final de la escapada" (1960). Guillaume Marbeck será el encargado de dar vida al coloso. Asimismo, Jean-Paul Belmondo, en la piel de Aubry Dullin, y Agnès Varda bajo las manos de Roxane Rivière también harán acto de presencia en el filme.
"The Phoenician Scheme" de Wes Anderson: una competición más
Tras la polémica "Asteroid City" (2023), en la que Anderson perfeccionaba sus manos e indagaba en sus filias, el genio vuelve con un nuevo trabajo a Cannes. Esta vez con una historia de espionaje desencadenada como consecuencia de una tensa relación padre e hija en el seno de una empresa familiar. Como acostumbra siempre, con un elenco, largo y extenso, de bandera entre los que destacan Tom Hanks, Riz Ahmed, Bryan Cranston, Mathieu Amalric, Jeffrey Wright, Scarlett Johansson o Benedict Cumberbatch, entre muchos otros.
"Romería" de Carla Simón: la gran apuesta española
La primera de las dos propuestas españolas forma parte de una de las cineastas más impresionantes de la historia de nuestro país. En esta nueva obra continúa explorando su pasado familiar, en concreto el de sus padres, en una historia que se ha rodado principalmente en la ciudad gallega de Vigo. Es la primera vez que la directora catalana participa en Cannes. Narra la historia de Marina que viajará (Llúcia García) a su ciudad para tratar de recomponer en recuerdos y conversaciones la historia de su padre, que murió de sida.
"Sirat" de Oliver Laxe: un español habitual
Laxe, un habitual de Cannes, llega a la competición con su cuarto largometraje, "Sirat", una road movie de gente marginal que cuenta la historia de un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) que buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en el sur de Marruecos. En España llegará el 6 de junio a los cines mientras que la cinta de Simón llegará el 5 de septiembre.