
Feria de Abril
David de Miranda, Morante y Juan Pedro Domecq encabezan los premios de la Feria de Abril 2025
Los jurados de la Real Maestranza, los premios Puerta del Príncipe, los veterinarios y otras entidades premian a los principales protagonistas del ciclo sevillano

La Feria de Abril de Sevilla 2025 ya tiene nombres propios grabados en su memoria oficial. En un balance que ratifica lo vivido en el ruedo, David de Miranda ha sido proclamado triunfador absoluto tanto por el jurado de la Real Maestranza de Caballería como por el del prestigioso premio "Puerta del Príncipe", organizado por El Corte Inglés. El onubense conquistó la plaza el 10 de mayo con una actuación sólida y emotiva que lo ha consagrado como gran revelación del ciclo.
Junto a él, el nombre de Morante de la Puebla vuelve a ocupar un lugar destacado. El sevillano ha sido reconocido con el premio a la mejor faena y al mejor toreo de capote por ambos jurados. Su obra frente a un toro de Domingo Hernández el 1 de mayo fue un prodigio de naturalidad y gusto que ha quedado grabado como uno de los grandes momentos de esta edición.
En el apartado ganadero, la ganadería de Juan Pedro Domecq ha sido designada como la mejor de la feria por mayoría en la Real Maestranza y también por el jurado de los premios "Puerta del Príncipe", gracias a la corrida lidiada el 8 de mayo. En un ciclo de alto nivel, el hierro de Lo Álvaro ha sobresalido por la presentación y la clase de sus toros.
Trofeos "Puerta del Príncipe"
El premio a la mejor estocada recayó en Pepe Moral, que lo obtuvo tras un reñido desempate con Diego Urdiales. También fueron mencionados, entre otros, Talavante, Castella y Perera. En el ámbito del toreo auxiliar, Juan Sierra se llevó el reconocimiento al mejor subalterno a pie, mientras que José Chacón fue distinguido como mejor subalterno en banderillas, en ambos casos tras votaciones muy ajustadas. El trofeo al mejor picador fue para Juan Francisco Peña, aunque en los premios Puerta del Príncipe ese galardón recayó en Tito Sandoval, habitual referente en esta suerte.
El premio al mejor rejoneador fue declarado desierto por ambos jurados, pese a los votos obtenidos por figuras como Diego Ventura o Guillermo Hermoso de Mendoza, reflejando la exigencia del ciclo sevillano también en el rejoneo.
Reconocimientos especiales y menciones ganaderas
El mejor toro de la feria para la Real Maestranza fue “Anárquico”, de Santiago Domecq, lidiado el 6 de mayo por Miguel Ángel Perera. Sin embargo, el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla ha distinguido como mejor toro del ciclo a “Profesor”, de la ganadería de Alcurrucén, lidiado por El Fandi el 30 de abril. Este colorao bragao de 535 kilos fue elogiado por su codicia, ritmo y excelente morfología dentro del encaste Núñez, lo que le valió la XVI edición del galardón veterinario, el único concedido por este colectivo profesional.
También fue destacada la labor simbólica de la Junta de Andalucía, que recibió una mención especial por su apoyo institucional y mediático a la Fiesta, especialmente por la retransmisión en abierto de tres festejos durante la feria.
Premio al gesto que pasará a la historia
El premio “Al Detalle para el Recuerdo”, otorgado por el Hotel Vincci La Rábida, recayó por unanimidad en Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández, por su gesto insólito y valiente de recibir a portagayola a los seis toros de Miura en la última corrida del ciclo. Un acto de entrega y simbolismo que elevó el cierre de la feria a una dimensión de rito y épica pocas veces vista.
Los premios, como es tradición, serán entregados en actos oficiales a lo largo del mes de mayo: los de la Real Maestranza en su tradicional ceremonia preferia, y los del Puerta del Príncipe el próximo 26 de mayo en los Reales Alcázares de Sevilla. La Feria ya tiene su palmarés. Ahora, queda su recuerdo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar