
Pamplona
Ya huele a San Fermín, los Corrales del Gas, llenos de toros, se abren al público
Los Corrales del Gas abren al público este miércoles y ya albergan 32 toros de cuatro ganaderías. El debut de Álvaro Núñez y la vuelta de Cebada Gago, entre lo más esperado por los aficionados

Este miércoles 2 de julio se abre en Pamplona una de las puertas más simbólicas de San Fermín: la de los Corrales del Gas. Allí aguardan ya los primeros protagonistas de la Feria del Toro 2025, que este año se presentan con una variedad de capas, edades y procedencias que invitan al aficionado a acercarse sin demora. El ritual de mirar al toro antes que al torero ya ha comenzado.
Quienes se acerquen a la Rochapea podrán ver de cerca, desde el primer día, cuatro ganaderías: Fuente Ymbro, Victoriano del Río, Cebada Gago y Álvaro Núñez. Este último hierro, debutante en Pamplona, ha desembarcado ayer con fuerza: nueve toros, todos muy diferentes en su encaste y pelaje, entre ellos un jabonero, varios castaños y un colorado ojo perdiz. No sólo traen variedad; también peso, edad y expectación.
Los célebres toros de Cebada Gago ya descansan también en los corrales desde ayer. Ocho cinqueños bien hechos, con una media de 563 kilos, trece más que el año pasado, y esa mezcla de seriedad y color que siempre caracteriza a este hierro de Chiclana. Hay cárdenos, negros, castaños… y mucho interés en ver cómo se adaptan al encierro y a la plaza. Un espectáculo, antes del espectáculo.
En total, son ya 32 los toros que habitan los corrales (además de los novillos de Ganadería de Pincha y los toros para rejones de Capea). Y aunque el horario de visitas está fijado —de 11:00 a 13:30 por la mañana y de 16:30 a 20:30 por la tarde—, conviene saber que puede cambiar por la llegada de nuevas ganaderías o los reconocimientos veterinarios. La entrada cuesta 4 euros y es gratuita para menores de 12 años acompañados. Los beneficiarios del bono cultural joven también pueden usarlo.
El acceso a los corrales se realiza sin venta anticipada, directamente en taquilla. Es parte del encanto: ir, mirar, descubrir. Lo taurino y lo popular se funden en un mismo espacio donde la ciudad ya empieza a sentir que San Fermín está aquí. A veces, ver cómo respiran los toros en la sombra dice más que cualquier pregón.
La Feria del Toro arranca por donde debe: por el toro. Y lo hace con una mezcla de hierros consolidados, sorpresas nuevas y ese runrún que recorre Pamplona cuando algo importante se está gestando. El coso espera. Pero antes, el corral ya late.
✕
Accede a tu cuenta para comentar