Cargando...

Obituario

Murió José Pedro Gómez Ballesteros, veterano gestor de la tauromaquia madrileña

Fue responsable de la gestión taurina de la Comunidad de Madrid durante una etapa marcada por decisiones que aún resuenan en la primera plaza del mundo

José Pedro Gómez Ballesteros larazon

José Pedro Gómez Ballesteros, quien dirigiera durante una década el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, ha fallecido a los 81 años. Su trayectoria dentro de la estructura administrativa de la tauromaquia madrileña fue tan prolongada como significativa, y abarcó un periodo clave en la evolución organizativa de la plaza de toros de Las Ventas.

Veterinario de profesión, inició su vinculación con la plaza desde los reconocimientos previos a las corridas, una labor que exige precisión técnica y conocimiento profundo del toro de lidia. Desde ese punto de partida, en el año 2000, fue nombrado director gerente del Centro, en sustitución de Jorge García Lorite.

Durante las diez temporadas que estuvo al frente de la entidad, entre 2000 y 2010, Ballesteros asumió la responsabilidad de gestionar la programación, la coordinación y los aspectos técnicos y administrativos de la primera plaza del mundo. Su visión, basada en criterios veterinarios y organizativos, aportó estabilidad a una estructura compleja.

No buscó protagonismo, ni se situó en el centro del debate público. Su labor, en muchos casos discreta, consistió en garantizar que la actividad taurina pudiera desarrollarse en condiciones de rigor y normalidad, en un escenario tan exigente como Las Ventas.

Desde su retiro en 2010, permaneció vinculado al ámbito taurino con la distancia propia de quien conoce los ritmos internos de la institución. Su legado es el de un funcionario serio, conocedor de la materia, que supo entender la expresión cultural de la tauromaquia desde una mirada técnica y respetuosa.

Con su muerte desaparece una figura clave en la gestión taurina reciente de la Comunidad de Madrid. José Pedro Gómez Ballesteros representó una manera de ejercer la función pública en el mundo del toro: sin estridencias, con vocación de servicio y profundo conocimiento del terreno que pisaba.