Ocio

Crítica de libros

Descubre los libros de esta semana

Descubre los libros de esta semana
Descubre los libros de esta semanalarazon

El falsificador de «tía Emily» Dickinson; por Sagrario Fdez.-Prieto

Simon Worral explora el delgado filo que separa arte y artificio en su nueva obra

Sus versos breves, a veces ásperos, a veces de una exquisita ternura y siempre de una emotividad y sinceridad extremas, han convertido a Emily Dickinson en la poeta por antonomasia de Estados Unidos. Sus poemas, sus «gritos del corazón», son una referencia poética ineludible no solo en su país. Ella y Walt Whitman son los dos poetas americanos de mayor envergadura. Emily escribió cientos de poemas, sin fecha, sin título la mayoría, y su vida fue extraña, solitaria y enigmática. Pero ella, «la poeta», la gran Emily comparte título con «el asesino», auténtico protagonista de este libro, Mark Hofmann, considerado por muchos como el mejor falsificador de todos los tiempos y también asesino de dos personas que paga sus delitos en una cárcel de Utah.

El hecho crucial de la biografía de Hofmann es haber nacido en una comunidad mormona cuyas duras normas se vio obligado a seguir aun sabiendo que sus fundamentos eran una invención de su líder, Joseph Smith. Allí aprendió que todo el mundo miente y él no podía contarlo, nadie le hubiera creído, pero podía hacer algo mejor: crear documentos falsos que demostraran las supercherías de Smith y además venderlos muy caros; de hecho, su obsesión por el dinero era enorme y, además, cuanto más se valorara económicamente uno de sus «trabajos», más satisfacción personal sentía sobre su astucia y su capacidad para burlarse del prójimo, especialmente si eran eruditos o expertos en sus respectivas materias.

Hofmann comenzó a comercializar documentos de gran envergadura, como «El juramento del ciudadano», el primer texto impreso en América. En total simuló la letra de 129 figuras históricas, como Abraham Lincoln, George Washington, Mark Twain o Walt Whitman. Todo lo que hacía era vendido o subastado tras haber sido estudiado por los más prestigiosos expertos que ratificaban su autenticidad. La famosa casa de subastas Sotheby’s, que en la investigación de Worrall queda bastante mal parada, garantizó muchas de sus falsificaciones. Como suele suceder con los grandes delincuentes, Hofmann tenía una curiosa debilidad: coleccionaba libros infantiles antiguos, poseía auténticas joyas, una afición cara que le llevaba a necesitar dinero en abundancia y «trabajar» a menudo.

La sombra del estafador

No hay duda de que Simon Worrall ha elegido para esta obra a un personaje asombroso, sobre el que la misma BBC hizo un documental. Su investigación es exhaustiva y alcanza también a la vida de Emily Dickinson, que a pesar de su conocido ocultamiento en vida resulta aquí cercana y entrañable, como la luz frente a la amplia y desorbitada sombra del estafador y asesino.

La gran osadía de Hofmann respecto a Dickinson fue que no se limitó a recrear uno de sus poemas: creó uno de ocho líneas tan bueno que recibió la aprobación de los expertos en la autora. Explicó que la eligió porque su «material autógrafo» es de los más valiosos y porque era un reto. Incluso se atrevió a incorporar las palabras «Tía Emily» en una esquina para dar mayor veracidad al poema.

sobre el autor

Emblemático narrador nacido en Madrid, adscrito a un realismo social no exento de intimismo psicológico y acertados matices éticos

ideal para...

recorrer las emotivas vivencias y conocer los interesantes postulados estéticos del escritor, narrado con singular intensidad reflexiva

un defecto

Ninguno en este ejemplar libro de recuerdos

una virtud

La incisiva meditación sobre el paso del tiempo, el protagonismo del olvido y la permanencia de la literatura

puntuación

10

NOVELA

«La poeta y el asesino»

Simon Worral

IMPEDIMENTA

351 páginas,

22,80 euros

De Platón al populismo del siglo XXI; por David Hdez.-de la Fuente

La historia del pensamiento occidental se gesta al alba de los primeros sistemas de participación política colectiva. Huelga decir que esto ocurre cuando surge la polis y que el pensamiento llamado presocrático es de raigambre plenamente política –junto a la ontología–, centrándose en la intersección entre pensamiento y lenguaje, logos y mito, individualidad y comunidad.

Por ello, toda indagación en el sistema político participativo por excelencia –la democracia– ha de partir de los problemas planteados por los primeros pensadores que son ciudadanos libres e iguales. Ellos construyeron una sociedad independente de la religión y la trascendencia frente al modelo oriental y crearon un ámbito de discusión racional y, por decirlo con José María Ridao, «intrascendente» (no, desde luego, en el sentido de banal). De ese ámbito de la ciudad-estado griega, donde cabe situar la primera esfera pública habermasiana, parte la reflexión que ofrece Ridao.

Discusión del movimiento

Al hilo de las paradojas de Zenón se propone un recorrido por la racionalidad occidental que parte de la casi arquetípica discusión entre Parménides y Heráclito acerca del movimiento y que transita desde el pensamiento de Platón y Aristóteles –con cierta reivindicación sofística– hasta la recepción de esta racionalidad en Nicolás de Cusa, Descartes, Leibniz, Nietzsche, Popper, Pierce o Rorty.

Ridao está provisto de la sólida formación del filólogo combinada con una amplia perspectiva histórica, política y jurídica que consigue una conjunción magnífica entre clasicismo, ilustración y modernidad. Me confieso seguidor del autor, dueño de una brillante prosa ensayística, desde sus libros en la más pura tradición ilustrada (y heterodoxa) hispánica, como «El pasajero de Montauban» (2003). Con «Filosofía accidental» (2015) emprende un «giro filosófico» pasando de una escritura más histórico-cultural a otra de gran densidad conceptual. En esta ocasión, Ridao lleva su argumento a través de la historia filosófica en una senda de evidente continuidad, logrando trenzar un consistente discurso intelectual con sugerentes llamadas a la contemporaneidad. No es baladí este empeño genealógico ahora, cuando se desacredita la democracia desde extremos populistas o nacionalistas. Hoy sabemos que también hay una filiación de política trascendente que remonta a cierto pitagorismo-platonismo, con continuidad constatable en el esencialismo tardoantiguo y en una teología política que lleva al idealismo, al liderazgo carismático-populista. Ridao toma partido y la democracia ha de hacerlo también con bases tan sólidas como las que propone el autor.

sobre el autor

José María Ridao, es escritor y diplomático, actualmente es cónsul general de España en Washington

ideal para...

establecer un marco filosófico universalmente válido para el debate las sociedades contemporáneas

un defecto

Ninguno, aunque su prosa brillante requiere cierto esfuerzo

una virtud

El recorrido que realiza por la historia de la filosofía política

puntuación

9

ENSAYO

«La democracia intrascendente»

José María Ridao

GALAXIA GUTENBERG

304 páginas,

22,90 euros

La culpa fue del canto gregoriano; por Lluis Fernández

Louise Penny sitúa esta estupenda novela de «misterio amable» en un monasterio

Mientras que en España, la serie de misterio del inspector jefe Gamache ha pasado desapercibida –solamente se han traducido cuatro títulos–, en Canadá es un acontecimiento y su autora, Lousie Penny, es Miembro de la Orden de Canadá. Ha publicado quince títulos del citado personaje, traducidos a veinticinco idiomas. Las novelas de misterio de esta escritora deben insertase en el subgénero de «Cozy Mystery», novelas amables de misterio «softboiled», lo opuesto a la novela negra dura. La referencia a Agatha Christie es suficientemente evocadora: un crimen, una pequeña sociedad que el detective, generalmente una mujer entrometida como Miss Marple, resuelve, no sin antes desvelar los deseos ocultos, pasiones secretas y desviaciones de ese grupo. ¿Las motivaciones del crimen? Los celos, odios y venganzas cocidas a fuego lento.

En «Un bello misterio», la octava de la saga del inspector Gamache y su ayudante Beauvoir, ambos policías dejan el pueblecito imaginario de Three Pines, en Canadá, para resolver el asesinato de un monje en el apartado monasterio de Saint-Gilbert-Entre-les-Loups, en el que dos docenas de monjes de clausura viven alejados del mundo desde hace varios siglos.

Encerrados en el monasterio hasta descubrir al asesino, con paciencia franciscana van desentrañando, en el clásico «huis clos», las relaciones de los monjes, sus rencillas, celos y venganzas, mientras se sumergen en el prodigio de los cantos gregorianos que esta congregación ha conservado como una joya.

Tres incógnitas se entrelazan en esta novela: el asesinato del prior, una eminencia en la recuperación del canto gregoriano a partir de los «neumas» o pautas anteriores a las partituras; la vida monacal aparentemente amable, pero donde bullen pasiones ahogadas por la clausura; y las debilidades, enfrentamientos y secretos de los dos policías y su jefe por acciones pasadas que interfieren en la investigación del crimen del monje. Como todo «cozy mystery» sigue las pautas canónicas de remover con su amable investigación, como hace la señorita Fletcher, cuanto esconde la comunidad conventual.

Dominio del oficio

La autora individualiza con sencillez a los protagonistas principales y va creando una red de sospechosos cuyos secretos se ocultan tras «el bello misterio» del canto gregoriano y su historia fatal para los monjes en la que destacan su sensibilidad para la creación de personajes, así como la urdimbre de una trama sencilla que va haciéndose densa y compleja a medida que avanza el conflicto es magistral. Atrapa al lector desde el comienzo, lo introduce con delicadeza y sentido del humor en un mundo secreto y saca a relucir las debilidades del ser humano sin estridencias. Louise Penny tiene el don de los mejores escritores que dominan su oficio y lo bordan literariamente con la precisión del narrador de altura. Al lector sólo le queda abandonarse a su prosa y dejarse ganar por una historia que en muchos momentos adquiere la calidad de la mejor literatura.

sobre la autora

Nacida en Toronto en 1958 debutó en la literatura en 2005 con «Naturaleza muerta», primera de la serie de quince novelas sobre el inspector jefe Armand Gamache

ideal para...

lectores que quieran descubrir a una novelista de gran calidad, original original en la concepción de la novela criminal amable

un defecto

Algunos largos pasajes de la novela resultan repetitivos

una virtud

La calidad literaria que emana de su prosa reposada y cautivadora

puntuación

9

BEST-SELLER INTERNACIONAL

«Un bello misterio»

Louise Penny

SALAMANDRA

496 páginas,

21 euros

Ellas también paseaban; por Jesús Ferrer

Desde hace algunos años se ha dado en el panorama editorial, con buen seguimiento de crítica y público lector, un marcado interés hacia la figura literaria del paseante, proliferando la publicación de obras insertas en un meditativo deambular y una pensativa ensayística. La imagen de Robert Walser, muerto sobre la nieve, como fin de su último paseo por los alrededores del psiquiátrico de Herisau, es ya todo un icono de esta deriva cultural. Ya sea en el ámbito urbano, o en el campestre, es esta una tradición que se remonta a los clásicos peripatéticos y vive un renovado auge con la filosofía rousseauniana y los decimonónicos andarines ciudadanos; destacan, entre estos, los conocidos «flâneurs» franceses, que fijarán intelectualmente la identidad del despreocupado divagante, ocioso escrutador de un bullicioso entorno y diletante de asumida banalidad.

Ahondando en esta temática, aunque dándole un interesante giro conceptual, encontramos el ensayo «La revolución de las flâneuses», de la filóloga y periodista cultural Anna Mª Iglesia, quien se centra en el desconocido protagonismo femenino de este fenómeno y, más allá de la vertiente literaria, en su contestataria dimensión social y reivindicativa.

Identidad, libertad y género

El marginal de la presencia de la mujer en las calles de la ciudad moderna, los peligros que acechaban ese desafío, y la creciente visibilidad artística que contrarrestará esa lacerante situación, conforman la urdimbre de este excelente ensayo, donde no falta la recreación de unos característicos espacios urbanos, como el duro mundo de la prostitución o la pujante aparición de los grandes almacenes comerciales que, por un lado propiciaban la normalidad pública femenina pero, por otra parte, un consumismo enajenante podía alejar a la mujer de la concienciación de género. Con el carácter transgresor del caminar en libertad la «flânerie» baudelaireana adquiere un nuevo sentido; las «flâneuses» legitiman su identidad, su «derecho a mirar sin ser vistas». Se cita aquí, con acierto, unas palabras de la pintora y escritora Marie Bashkirtseff: «Lo que anhelo es la libertad de ir por ahí sola, entrar y salir, sentarse en las Tullerías, y especialmente el placer de pararse y mirar las tiendas de arte, entrar en las iglesias y museos, caminar por las calles de noche; eso es lo que busco y esa es la libertad sin la que no se puede llegar a ser un verdadero artista». La activista francoperuana Flora Tristán, o escritoras como George Sand, Luisa Carnés o Emilia Pardo Bazán ilustran ese despertar femenino, analizado aquí con ameno rigor documental y ágil estilo ensayístico.

sobre la autora

Filóloga y periodista (Granada, 1986) especializada en las implicaciones estéticas e ideológicas del espacio urbano

ideal para...

observar el fenómeno del caminante desde una vertiente femenina

Defecto

Ninguno que sea apreciable

Una virtud

La capacidad de relacionar distintos referentes culturales con mentalidades

puntuación

10

ENSAYO

«La revolución de las flâneuses»

Anna Mª Iglesia

WUNDERKAMMER

156 páginas,

12 euros

Ovidio en la era del amor virtual; por J. Ferrer

La narrativa del también poeta, ensayista, traductor y diarista José Carlos Llop (Palma de Mallorca, 1956) se inserta en la ficción culturalista, desarrollando una cuidada elaboración del lenguaje literario, tramas de intensa especulación conceptual y logradas atmósferas sentimentales. En esta línea publica ahora «Oriente», una novela que está basada en el amor, donde se reivindica la fuerza pasional y la locura de la emotividad en una era de aplicaciones internáuticas y relaciones virtuales. Un maduro profesor universitario, a quien su esposa ha echado de casa al conocer su infidelidad con una joven alumna, hace balance de su vida a partir de la afectividad amorosa, en una visión excluyente y monotemática de la realidad. Su dedicación a la filología latina propicia como motivo recurrente el «Ars amandi» de Ovidio, una obra clásica sobre la que sienta las bases de la actual felicidad erótica. En este proceso teorizante recordará la historia de sus padres, ambos consentidores de diversas aventuras extramatrimoniales, reconstruyendo un cosmopolita costumbrismo sentimental anterior a la Guerra Civil española.

Desde el «amor cortés» a la orteguiana consideración del enamoramiento como una «enajenación mental transitoria», recorremos los caracteres y avatares de esta voluptuosa efusividad, y su sucesiva persistencia: «Todo el mundo llega herido a un enamoramiento porque todo el mundo se sostiene o tambalea sobre la herida de otro. Además de otra vida, se busca en el nuevo amor la cura del viejo sin ser conscientes de que aquél renueva la ceremonia de éste». Esta indagación ahonda ensayísticamente también en el ineludible paso del tiempo, su incidencia en el deseo sexual, el perfil identitario del consumado seductor y los devastadores efectos que provoca el desamor.

NOVELA

«Oriente»

José Carlos Llop

ALFAGUARA

197 páginas,

17,90 euros

En el Hotel Hilton, entre judíos; por Sagrario Fdez.-Prieto

Nicole Krauss mantiene de nuevo en vilo al lector en «En una selva oscura», su cuarto libro

Un abogado neoyorquino septuagenario, Epstein, y una escritora de treinta y nueve años, Nicole, coinciden en Tel Aviv. El primero desea desaparecer desprendiéndose de todo lo que tiene, su valiosa colección de arte, su fortuna y su esposa. La segunda está en crisis vital y profesional, en su matrimonio ya no hay lugar ni para el conflicto y su novela no termina de arrancar. Ambos coinciden en el Hotel Hilton, una metáfora desde el principio de la obra, pero solo revelada al final de manera impactante. Nicole Kraus entrega su cuarta novela y vuelve a demostrar su capacidad para las construcciones literarias complejas y bien armadas que mantienen en vilo al lector, en esta ocasión pendiente desde el principio de ese hotel del que incluso se incluyen fotos. Y aunque el título se inspire en los versos del «Infierno» de Dante, es otro el escritor que, literalmente, respira y alienta en este libro. Hablamos, no podía ser otro, de Kafka, de quien una extraña anciana guarda numerosos manuscritos inéditos. Kafka también quería desaparecer, era otro judío agotado de judaísmo, pero que quizá escapó de su vida soñándola desde otro lugar, como hace Nicole, que de forma muy calderoniana asegura estar soñando su propia trayectoria. En la novela de Kraus, Kafka no se suicidó, optó por la desaparición y se marchó a Palestina después de los cuarenta años.

Entre la propia aniquilación que busca Epstein y el extrañamiento de sí misma que vive Nicole el libro transcurre con detalles de humor y referencias frecuentes a esos misiles palestinos, que no alcanzarán al hotel porque serán interceptados antes por las fuerzas militares israelíes, con personajes misteriosos cuyo significado queda claro al correr de las páginas, y planeando sobre toda la obra una atmósfera de peligro inminente que atrapa de forma poderosa. Se repiten aquí asuntos y personajes que nos recuerdan otras de sus novelas: la escritora con problemas existenciales, el anciano que siente un gran amor solo hacia uno de sus hijos y las referencias al Holocausto.

Mensajes cifrados

Los personajes están marcados no solo por su pasado sino por el de sus padres, y atrapados por recuerdos dolorosos de los que no pueden librarse y, cómo no, tema de la incomunicación, a veces profunda e insalvable y otras anecdótica, como el taxista que cree hacerse entender si habla ladino. El judaísmo aflora a cada paso, quizá a veces en mensajes cifrados: Epstein es descendiente directo del rey David, pero se podría decir que es su negativo, no posee el porte regio del bíblico personaje. Ambos protagonistas parecen sufrir una gran incapacidad para vivir y saber quiénes son en realidad. El conflicto se anuda en su interior, les rodea con la omnipresente amenaza de los misiles palestinos y con las elucubraciones kafkianas y se hace de hormigón armado en el famoso hotel que está frente al mar, pero desde el que es imposible ver el mar de frente. Esta espléndida novela no puede ser más judía.

sobre la autora

Todos sus libros han sido grandes

éxitos internacionales y está considerada por «The New York Times» como una de las novelistas más importantes de Estados Unidos

ideal para...

disfrutar de una novela que posee cantidades de ingenio y una gran dosis de invención

un defecto

Ninguno apreciable para quien esto escribe

una virtud

Posee dos principales para todo buen libro: una estructura bien trabajada y cuidada, y la intriga que va creciendo de manera progresiva hasta el sorprendente e inesperado final del libro

Puntuación

10

«En una selva oscura»

Nicole Krauss

SALAMANDRA

297 páginas,

20 euros

Aramburu y la emoción de un verso; por Ángeles López

Fernando Aramburu comenzó a publicar en «El Correo» una serie titulada «Vetas profundas». Explicaba su proyecto aclarando que una vez al mes publicaría un artículo de reflexión a partir de un poema, aquel del que quedó prendida, en grado de excelencia, la poesía y con los que, yendo y viniendo el tiempo, compondría su antología de poemas predilectos. Nunca pasó por su cabeza hacer una crítica literaria sino compartir su entusiasmo de una forma serena. El autor, que a los 25 años, dejó la poesía porque le parecía una cárcel por su identificación con el verso o por la obsesión del estilo –no obstante, relean «Yo quisiera llover»–, nos regala ahora estas «Vetas» como refugio, como bálsamo, como arrebato. Así es como Aramburu entiende la poesía. Una doble vía que entra por el instinto, la sístole y la diástole de las entrañas, y otra que sabe someter a la reflexión minuciosa. Sustancia, comunicación, nada de verso hueco. De esta forma, con 30 años de lecturas a sus espaldas, celebra en este volumen a sus poetas favoritos lejos de cualquier academicismo y enhebrándolos, en muchas ocasiones, con su experiencia vital.

Paseando por las rimas

Una apuesta por el espíritu sencillo e inteligible que, sin ser una antología de sus poemas predilectos en español, reúne cuarenta poesías de otros tantos autores –Pizarnik, Rosalía de Castro, Gil de Biedma, San Juan de la Cruz, Lorca...– que, de una forma u otra, le sirven para recapacitar sobre asuntos que exceden los propios versos; temas medulares que solo aborda la verdadera y alta lírica. En el prólogo ya deja claro que no pretende dar una clase magistral, por lo que sería ilógico reprocharle la ausencia de algunos nombres o cuestionarse otros no incluidos. Su empresa literaria pasa por glosar los poemas que le han emocionado o sacudido como hombre de letras y como «civil», al tiempo que nos deleita con sus disertaciones que ayudan y guían al lector.

Una vindicación de «la mejor poesía» salpicada por deliciosas píldoras cercanas al aforismo arambutiano –«virtud es de la poesía hacernos poetas aunque no escribamos poemas» o «la poesía no está obligada a ser un ejercicio confesional en verso»– donde nos recuerda que el buen verso no tiene por qué ser críptico ni resulta solo apto para paladares exquisitos. La poesía es el diálogo del hombre, de un hombre, con su tiempo. Así definía Antonio Machado este género literario creado para atesorar en palabras, caracteres y música todo lo que la realidad no muestra. A ello se ciñe Aramburu en este libro imprescindible e iniciático.

sobre el autor

Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) está considerado como uno de los narradores más destacados en lengua española

ideal para...

descubrir las dos grandes cuestiones de la poesía: el amor y la muerte

un defecto

Al lector se le hacen escasas las reflexiones del «antólogo»

una virtud

La lección de vida con la que los poemas van acompañados punTuación

9

«Vetas profundas»

Fernando Aramburu

TUSQUETS

256 páginas,

18 euros

Usa nuestro código de promoción con 5 euros de descuento en Amazon en compras por un mínimo de 25 euros.