Hípica
Beatriz Ferrer-Salat, la mejor representación española en el Campeonato de Europa de Doma Clásica
La amazona catalana volvió a ser, una vez más, la gran baza del equipo nacional en Crozet, donde España sorprendió con la selección de binomios, quedó a la cola en la clasificación de equipos y se quedó fuera de la final musical
Del 26 al 31 de agosto, se disputó en Crozet (Francia) el Campeonato de Europa Absoluto de Doma Clásica. Inicialmente previsto en Šamorín (Eslovaquia), la cita continental se trasladó a las instalaciones de Jiva Hill Stables tras la renuncia de los organizadores eslovacos. Allí se reunieron 62 binomios y 14 naciones con el objetivo de medirse por las medallas europeas.
España presentó cuatro binomios en el Gran Premio, que se dividió en dos jornadas. El primero en salir a pista fue Francisco Benítez con "Lord Platinum", que tuvo la difícil tarea de abrir la competición. Con apenas 9 años, su caballo debutaba en un Campeonato de Europa tras solo dos internacionales en su haber.
El binomio mostró destellos de calidad, pero acusó la falta de experiencia y firmó un 63,276%. Sobre la prueba, Francisco comentaba: “Hay mucho que mejorar, y pienso que estamos en el camino. Esto es un concurso bastante grande y se pagan los errores bastante caros. Estoy muy contento con cómo está yendo 'Lord Platinum', más no le puedo pedir tampoco. Creo que hay bastante futuro”.
A continuación, llegó el turno de Teia Hernández con "Romero de Trujillo", representante del Pura Raza Español. El binomio, con años de recorrido conjunto y presencia previa en un Mundial, firmó una media del 66,196%. Teia declaraba: “Estoy muy orgullosa de haber podido llegar aquí con un caballo español. Yo creo que el caballo estaba un poco cansado. No hemos podido brillar como nos gusta. De todas maneras, creo que hemos defendido muy bien la prueba”. La prensa de la RFHE aludía a este resultado como si hubiera quedado entre los puestos de honor.
En la segunda jornada llegaron las actuaciones más sólidas. Beatriz Ferrer-Salat, la dama de la doma española, volvió a ser la gran referencia. Con "Elegance", en el que era su undécimo Campeonato de Europa, logró un 70,077%, una reprise fluida y sin fallos, que le valió el pase directo al Gran Premio Especial. Una vez más, la catalana demostró que es la amazona más fiable y competitiva del panorama nacional.
Junto a ella, Borja Carrascosa con "Frizzantino FRH", debutante en Europeos tras haber estado en los Juegos de París, también logró clasificarse entre los 30 mejores con un 69,736%. Borja señalaba: “Para 'Frizzantino' es su primer Europeo, y el año pasado fueron sus primeros Juegos Olímpicos con 9 años. Es un caballo muy joven, hay muchas cosas que seguir trabajando, pero estoy muy contento”.
Dos españoles en la segunda fase
Con estos resultados, España consiguió meter a dos representantes en el Gran Premio Especial, la segunda fase del campeonato. Allí, Ferrer-Salat volvió a ser la mejor, con un 70,319% que refrenda su papel como líder indiscutible de la doma nacional. Beatriz declaraba: “Ha estado muy centrado en mí. Me ha escuchado, me ha esperado, ha estado conmigo… La verdad es que no hemos fallado nada. Lo he notado muy, muy bien. Estoy muy contenta”. Carrascosa, por su parte, acusó algunos fallos y terminó con 68,404%. Ninguno logró clasificarse para la Kür, la final musical reservada a los 18 mejores.
El título por equipos fue para Alemania, que recuperó la corona continental, mientras que Inglaterra fue plata y Dinamarca bronce. En el plano individual, el belga Justin Verboomen hizo historia al colgarse el oro con "Zonik Plus", seguido por la danesa Cathrine Laudrup-Dufour y la incombustible Isabell Werth.
Más allá de los resultados internacionales, el balance para España deja luces y sombras. Una vez más, Ferrer-Salat sostuvo al equipo con experiencia y calidad. Pero la Real Federación Hípica Española volvió a evidenciar la falta de criterios claros en la selección, con decisiones arriesgadas. El resultado: España quedó lejos de las plazas de honor y volvió a depender de su amazona más veterana.
Hasta la fecha, el seleccionador nacional, Miki Jordá, no ha hecho ningún tipo de declaración. Sí fue entrevistado el entrenador nacional en las redes de la RFHE, donde parecía satisfecho con el resultado. Rien van der Schaft se incorporó en abril a la RFHE y se ha ganado el cariño de los jinetes por sus buenas palabras hacia todos. LA RAZÓN le solicitó una entrevista cuando fue nombrado en su cargo, con la única pretensión de conocer sobre sus planes con España y sus métodos de entrenamiento. El neerlandés aceptó la propuesta, pero después se retractó. Es de presuponer que la RFHE únicamente le autoriza hablar en los espacios que por ellos puedan ser controlados.