Sección patrocinada por sección patrocinada

Hípica

Los Campeonatos de España Clásicos, una idea importada de México

Armando Trapote impulsó, junto a la Federación, la creación de esta categoría que permite a cualquier jinete aspirar a ser campeón de España

Maya de la Joya, campeona de España de Jóvenes Jinetes en 2023
Maya de la Joya, campeona de España de Jóvenes Jinetes en 2023Chacco Marketing

En el marco del V Andalucía October Tour se celebran los distintos Campeonatos de España de Salto. La primera semana está dedicada al Campeonato de España de Menores y la segunda, a los Absolutos, Jóvenes Jinetes, Caballos Jóvenes y Clásicos. Estos últimos, instaurados en 2018, han supuesto una revolución en la hípica española. Es un campeonato inspirado en el modelo mexicano que ofrece a jinetes de distintos perfiles la posibilidad de mantener la ilusión de competir sin ser jinete profesional

Los Campeonatos Clásicos en Salto están dirigidos a quienes, por edad, falta de experiencia o ausencia de un caballo de primer nivel, no pueden participar en categorías superiores. Se disputan sobre alturas de 1,10, 1,20, 1,30 y 1,40. Su impulsor, Armando Trapote, lo resume con una pregunta sencilla: "¿Por qué no vas a ser Campeón de España de 1,10?".

Su origen se remonta a 2012 cuando Trapote detecta un problema: en España sólo existían los campeonatos de menores y adultos, más tarde se añadió Jóvenes Jinetes, pero el Absoluto apenas atraía participantes y resultaba muy costoso de organizar. "Veía un nicho abandonado: jinetes que al dejar Jóvenes Jinetes o Adultos ya no tenían ninguna meta. Competían por competir y eso a mucha gente le aburre. Había que devolverles la ilusión", recuerda a LA RAZÓN. La solución vino de México, donde conoció un modelo que respondía justo a esa necesidad. "Trasladé todo a la Federación: nombre, reglamentos, categorías y alturas adaptados a España. Estuve más de dos o tres años peleando. Algunos decían que no podía haber más campeones de España y yo respondía que en vez de llamarlo Campeón de España lo llamasen Campeón de Clásico'". Con el apoyo de Javier Revuelta la idea salió adelante. Desde la primera edición en el Club de Campo el campeonato no ha dejado de crecer.

La normativa establece que los jinetes deben tener al menos 19 años. En el Clásico de 1,10 sólo pueden participar binomios que no hayan saltado más de 1,25 en la temporada; en el de 1,20, quienes no hayan superado 1,35; en el de 1,30, los que no hayan pasado de 1,45; y el de 1,40 admite dos caballos, aunque sólo uno puntúa. Todos los participantes deben acreditar resultados previos, salvo quienes ya hayan competido en ediciones anteriores. Los campeones en 2024 fueron Luis Ortiz Agüera (1,40), Ibone Ibáñez Aldecoa (1,30), Irene Zuazua de la Torre (1,20) y Sol Daurella Comadrán (1,10).

Para Trapote, el efecto ha sido inmediato: "Los Clásicos se han convertido en una meta real para muchos jinetes, en una ilusión y en un motivo para montar. Montar por montar está bien, pero no siempre motiva lo suficiente. La gente necesita objetivos". Ese impulso se refleja en toda la industria: "Han subido las licencias, las competiciones, la gente tiene ilusión, compra caballos nuevos y con ello se mueve todo el sector".

Hoy, los Campeonatos de España Clásicos son una cita consolidada en el calendario. Una idea importada de México que encontró en España el terreno perfecto para crecer y que ha devuelto la ilusión a cientos de jinetes. "Me siento muy orgulloso de haber impulsado todo esto. Me alegra que cada año los Clásicos sigan creciendo, dando metas y cumpliendo sueños", concluye Trapote.