Sección patrocinada por sección patrocinada

Atletismo

España hace de todo en unos Campeonatos de Europa sub'20 históricos

El Europeo lo ha cerrado con catorce medallas y oros en disciplinas como disco, jabalina y 100 metros en las que hace nada era una mera comparsa

Andrea Tankeu, campeona de Europa de lanzamiento de disco
Andrea Tankeu, campeona de Europa de lanzamiento de discoRFEA/SportmediaAgencia EFE

España comparecía en los Campeonatos de Europa de Atletismo sub’20 en Tampere (Finlandia) con 83 atletas, 47 hombres y 36 mujeres. Nunca había habido un equipo tan numeroso y nunca había ofrecido un rendimiento semejante. Catorce medallas (cinco oros, tres platas y seis bronces) con un rendimiento en alguna disciplina nunca visto.

Hay cinco nuevos campeones de Europa y tres de ellos, Andrea Tankeu, Ander Garaiar y Rafael Mahiques, subieron a lo más alto en pruebas, el disco, los 100 y la jabalina, en las que el atletismo español ha pintado muy poco a nivel continental. Los oros de Joan Querol y Sofía Santacreu llegaron en una prueba en la que España es una superpotencia, los 10 kilómetros marcha.

Andrea Njimi Tankeu representa mejor que nadie los nuevos tiempos del atletismo español. Cántabra de padres cameruneses ha encontrado en los lanzamientos su lugar en el mundo. Fue subcampeona continental sub’18 el año pasado y con el mejor lanzamiento de su vida (54,28) repitió título en la categoría superior. Tankeu alterna el lanzamiento de disco con el de peso y esta semana cumplirá 18 años. «Me siento en las nubes porque a pesar de haber entrenado para ello es que no me lo esperaba para nada. Al principio pensé que era un lanzamiento de 50 metros y poco más, porque no veía bien la referencia de las líneas, pero ya cuando pusieron 54,28 me quedé tiesa», comentó.

El oro de Ander Garaiar llegó en una de las pruebas de más nivel de los campeonatos. En el hectómetro estaban Jorge Hernández, plusmarquista nacional sub’20 con 10.27 y cuarto en el ránking continental del año. El francés Lenny Chanteur con sus 10.22 segundos; el inglés Teddy Wilson con 10.24 segundos y ahí apareció el guipuzcoano recién cumplidos los 18, campeón de España de los 100 y plusmarquista nacional sub’20 de 200. El vasco, el segundo más joven de los finalistas, ha comenzado a entrenar en San Sebastián con Valentín Rocandio. Lleva menos de un año después de hacerlo en su pueblo, en Oiartzun, al lado de la frontera con Francia. De hacerlo en el carril bici de su localidad e Irún a empezar a testarse más en serio. Y los resultados no se han hecho esperar. Ganó la final con 10.40 y un viento en contra de 0,7 metros por segundo. Físicamente no llama la atención (1,80 y en torno a 70 kilos), pero su progresión entre los 15 y los 50 metros tiene una explosividad que pocos se atreven a poner límites. Ángel David Rodríguez lo tiene clarísimo: «En este campeonato queda claro que en Tampere se corre objetivamente mal. Hace fresquito, hay viento en contra... no es lo mejor. Ander este año en condiciones ideales le soplaría la oreja a 10:1-». Y él se explica: «Me gustó mucho la carrera. Salí muy bien de los tacos y ya desde el metro diez me he visto solo. Sabía que había posibilidades, pero tampoco pensé que lo iba a ganar».

Rafael Mahiques, en jabalina, presentó sus credenciales en el primer lanzamiento y recuperó el oro en el quinto con 76,30. España cerró los campeonatos con una plata memorable en el 4x400.

A los revolucionarios se añaden los clásicos. Sofía Santacreu, que en 2026 seguirá siendo sub’20, revalidó su título de campeona de Europa en los 10 kilómetros marcha. Santacreu no sólo hizo marca personal, sino también el mejor tiempo del mundo en la categoría. Santacreu, que lidera además el ránking europeo sub’20 en cinco kilómetros marcha, es la primera marchadora en lograr dos medallas consecutivas en unos Europeos.

Joan Querol siguió el ejemplo de su compañera y se proclamó campeón de Europa de 10 kilómetros marcha. Lo hizo con el nuevo récord de la competición (39:10.04) y estuvo acompañado en el podio por Daniel Monfort, bronce.