Sección patrocinada por sección patrocinada

Hípica

Estos son los tres caballos más caros de la historia

El valor de un caballo no sólo se mide por su rendimiento en pista, también por sus orígenes y la capacidad de transmitir sus cualidades

"Totilas", uno de los caballos legendarios de la Doma Clásica
"Totilas", uno de los caballos legendarios de la Doma ClásicaChacco Marketing

La hípica también tiene sus caballos galácticos. Genética, rendimiento deportivo y expectativas reproductivas disparan los precios en el mercado. Pero el valor de un caballo no sólo se mide por su rendimiento en pista, también por sus orígenes y la capacidad de transmitir sus cualidades. Los avances en genética, medicina veterinaria y entrenamiento elevan el estándar de lo que se considera un caballo de élite

"Fusaichi Pegasus"

En el año 2000, el mundo de las carreras fue testigo de la operación más impactante de la historia. "Fusaichi Pegasus" fue un Purasangre vendido por casi 70 millones de dólares a Coolmore Stud. Ubicado en Fethard, Irlanda, se trata de uno de los mejores productores de Purasangres del mundo. Entrenado por Neil Drysdale ganó el Derby de Kentucky ese mismo año. En su carrera deportiva ganó seis de las nueve carreras en las que participó. Además, contaba con buenos orígenes que aumentaron su valor. Tenía líneas de caballos de carreras que se hicieron notar ("Mr. Prospector" x "Danzig") y un físico impecable. Era una gran apuesta genética pese a que como reproductor no llegó a cumplir las expectativas que se habían depositado en él. Ha sido el caballo más caro de la historia.

"Shareef Dancer"

En 1983, "Shareef Dancer" fue adquirido por el emir de Dubai por 40 millones de dólares. Se trataba de un descendiente directo del aclamado "Northern Dancer". Nació en Estados Unidos, aunque fue entrenado en Gran Bretaña por Michael Stoute. Compitió poco, pero sus actuaciones fueron suficientes para demostrar su calidad. Su mayor valoración fue como semental. En su descendencia hay nombres como "Possessive Dancer" y "Dubai Millennium", aunque en este último como abuelo materno.

"Totilas"

Es uno de los mejores caballos de la historia de la Doma Clásica. Fue una revolución al ser el primer caballo en lograr una media superior al 90 por ciento y romper sus propios récords mundiales en numerosas ocasiones con la monta de Edward Gal. Nació el 23 de mayo del 2000 y se vendió en 2010 por una cifra cercana a los 21 millones de dólares. Es el caballo más caro de la historia en su disciplina. Fue retirado de la competición en 2015 y falleció en 2020 debido un cólico que se complicó en las instalaciones de Paul Schockemöhle. Tras su venta en 2010, "Totilas" siguió compitiendo con el jinete alemán Matthias Alexander Rath. Después de unos resultados mejorables en los cuadrilongos, la versión oficial aludió a problemas de salud que provocaron su retirada. Aunque sus resultados posteriores no igualaron la etapa con Gal, su influencia como reproductor y como icono de la Doma Clásica, sigue vigente. Su descendencia compite hoy en los mejores escenarios de la disciplina, aunque ninguno de sus hijos haya alcanzado su nivel.