Caos

La cara oculta de la F1: así va el campeonato que cuesta millones y nadie quiere liderar

Cada choque, alerón roto o despiste en pista tiene un precio que ya asciende a más de 32,6 millones de dólares

STROLL Lance (can), Aston Martin F1 Team AMR25, portrait crash in qualy during the 2025 Formula 1 Heineken Dutch Grand Prix, 15th round of the 2025 FIA Formula One World Championship from August 29 to 31, 2025 on the Zandvoort Circuit, in Zandvoort, Netherlands - Photo Eric Alonso / DPPI AFP7 30/08/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
F1 - DUTCH GRAND PRIX 2025AFP7 vía Europa PressEuropa Press

La Fórmula 1 es mucho más que la categoría reina del automovilismo. Cada temporada, los equipos no solo compiten por ser los más rápidos en pista, sino también por evitar errores que puedan reducir su presupuesto. Además de los títulos oficiales, como el de constructores o pilotos, existe otra clasificación oculta que nadie quiere liderar. Se trata de un ranking no oficial que calcula el dinero que se ha perdido en daños a los monoplazas.

Client Challenge

Este particular campeonato cambia semana a semana según los accidentes y toques que se producen en el Gran Premio. Cada impacto contra el muro, un alerón roto o cada despiste en la salida se traduce en cifras millonarias que reflejan el verdadero coste de competir en la élite del automovilismo. Ahora, después de Interlagos, la factura global asciende a más de 32,6 millones de dólares, demostrando que todos pagan un precio por correr al límite.

Bortoleto, el inesperado líder del caos

El brasileño Gabriel Bortoleto ha llegado a la Fórmula 1 como una de las grandes promesas del automovilismo. Campeón de Fórmula 3 en 2023 y de Fórmula 2 en 2024, fue elegido por Kick Sauber (Audi en 2026) para debutar en la máxima categoría junto a Nico Hülkenberg. Su llegada tenía especial importancia en su carrera de cada, el Gran Premio de Brasil.

Sin embargo, Interlagos se convirtió en un auténtico calvario. Durante la carrera sprint, Bortoleto sufrió dos impactos violentos, el primero con una fuerza de 34 G y el segundo de 57 G, al golpear sucesivamente dos barreras. Los daños en el coche fueron tan graves que el equipo apenas tuvo tiempo para reconstruir el monoplaza antes de la clasificación.

El domingo, la mala suerte continuó. Un toque con Lance Stroll en las primeras vueltas le obligó a abandonar definitivamente. El coste total de aquel fin de semana superó los 2,35 millones de dólares. Con este resultado, Bortoleto se ha colocado al frente del conocido como Mundial de Destructores con 3,62 millones acumulados.

F1 - SAO PAULO GRAND PRIX 2025
F1 - SAO PAULO GRAND PRIX 2025AFP7 vía Europa PressEuropa Press

Así va el Mundial de Destructores de F1

Tras Bortoleto, la lista de daños no deja indiferente a nadie. En segundo lugar aparece Yuki Tsunoda, con 3,40 millones de dólares en daños. El podio de este inusual campeonato lo completa Lando Norris, con 2,67 millones en reparaciones. A pesar de sus buenos resultados en pista, el británico de McLaren ha sufrido varias salidas de pista y toques en luchas por posición.

Detrás, Lance Stroll (2,31 millones) y Jack Doohan (2,14 millones) completan el top 5. Por otro lado, nombres como Charles Leclerc, Oscar Piastri o Franco Colapinto aparecen en mitad de tabla. Mientras, Carlos Sainz (1,31 millones) y Fernando Alonso (802.000) se mantienen entre los pilotos más "ahorradores" del año.

Los equipos de Fórmula 1 que más pagan

Si los pilotos ponen el coche contra el muro, son los equipos quienes pagan la factura. Y en ese aspecto, Alpine encabeza el ránking con 4,67 millones de dólares en daños acumulados, seguida de McLaren (4,57 millones) y Kick Sauber (4,56 millones). El caso de Alpine resulta especialmente llamativo. Su cifra récord se debe en gran parte a Jack Doohan, que a pesar de haber disputado tan solo seis carreras, acumula más de dos millones de dólares en daños, situándose quinto entre los pilotos más costosos.

Cuánto puede gasta una escudería de F1

El límite de gastos en la Fórmula 1, conocido como techo presupuestario, marca cuánto dinero puede destinar cada escudería durante una temporada. Esta normativa entró en vigor en 2021 con el objetivo de equilibrar las condiciones en pista y evitar que los equipos con mayores recursos dominen el campeonato sin control. Inicialmente, la cifra se fijó en 175 millones de euros, pero la pandemia obligó a reducirla a 125 millones para garantizar la supervivencia de todos los equipos.

El techo abarca todos los elementos relacionados con el rendimiento del monoplaza, como piezas, personal, equipamiento, recambios o transporte. Además, la FIA exige que cada equipo detalle minuciosamente cuánto gasta en cada desarrollo y cómo reparte su presupuesto. Sin embargo, existen otros gastos que no se incluyen en este límite: salario de pilotos y miembros del personal, gastos de viaje, marketing, derechos de licencias y asuntos médicos entre otros.

Client Challenge