LaLiga
Atlético - Barcelona: Esta vez las lesiones no frenan a Iñigo Martínez
Iñigo Martínez recupera su sitio como líder de la defensa del Barça pese a su lesión de enero y la pujanza de Araujo. El año pasado, una rotura le cortó la progresión. Acaba de renovar hasta 2026
«Es un líder. Tenemos un equipo joven y es importante tener jugadores experimentados como él», dice Hansi Flick de Iñigo Martínez. El central vasco, que en mayo cumple 34 años, está curtido ya en mil batallas, pero se ha tenido que ganar el puesto en el Barcelona de este curso partiendo de cero. «Me quería ver [Flick] y quería darme la oportunidad. Yo no quería estar aquí entorpeciendo o molestando a nadie si realmente el míster no confiaba en mí», aseguró el defensa.
Su primer curso en la entidad azulgrana fue complicado. Xavi lo llamó personalmente para ficharlo y le convenció. Llegó gratis en el verano de 2023. Aceptó pese a las complicada situación económica del club, que obligó a que fuera inscrito en la jornada 4, aprovechando también que tenía una fascitis plantar. Llegaba al campeón de Liga, donde Christensen y Araujo habían brillado en su puesto, y alcanzó la titular, pero una lesión muscular en diciembre lo frenó. Estuvo dos meses parado y la irrupción de Cubarsí hizo que volviera al banquillo.
Del entrenamiento al campo
Con la llegada de Flick empezaba otra oportunidad. Además, Araujo arrancó el curso en la enfermería y la figura de Iñigo se hizo fuerte. «Me dio la oportunidad en pretemporada, los días pasaban y veía que confiaba en mí», admitió el defensa. Esa confianza se consigue en el campo en la competición, pero también en el día a día. «En los entrenamientos suele ganar todos los partidos», confesó Flick.
Los jugadores que más pases dan
Este año también sufrió la inoportuna lesión muscular, algo más leve, a finales de enero, pero en cuanto ha estado sano ha recuperado su sitio. Los cuatro centrales del Barcelona están a buen nivel y ahora juegan todos por las rotaciones, pero los más titulares son él y Cubarsí, pese a la pujanza de Araujo. Ambos comandan la lista de pases de toda la Liga. El joven ha dado 2.110 y el veterano, 1.774. Pese a que Flick apuesta muchas veces por el vértigo, el Barcelona sigue liderando la estadística de combinaciones, con sus centrales al frente para iniciar el juego. Por detrás están Blind (1.679) y David López (1.643), los defensas del Girona, otro equipo que apuesta por intentar tener la pelota, la revelación de la temporada pasada.
Los goles se los dedica a sus hijas
Cubarsí e Iñigo forman una pareja hecha a medida: uno joven y otro veterano, uno zurdo y el otro diestro. Es normal que los defensas sean quienes más tienen el balón, porque normalmente están liberados, pero sus pases muchas veces son decisivos para romper líneas de presión. Además, Iñigo ha repartido tres asistencias y ha marcado cuatro goles, uno de ellos en la ida de semifinales de Copa contra el Atlético de Madrid, rival contra el que hoy defienden el liderato en un partido que puede alejar a los rojiblancos de la lucha por el título o meterlos de pleno. Cada uno de los tantos tiene la misma celebración, patentada: los pulgares en la sien y el movimiento de las manos como si fuesen alas, un recordatorio para sus hijas. Con dos meses y medio de competición por delante, el jugador vasco ya multiplicado sus apariciones: lleva 2.804 minutos en 33 partidos (32 de ellos como titular); por los 1.623 en 25 de la campaña 2023/24.
Su gran rendimiento ha llevado al club a hacer efectiva la opción que tenía de renovarle hasta el verano de 2026. También ha servido para que Luis de la Fuente lo recupere para la selección española.