Sistema operativo

Tu ordenador con Windows 10 se queda sin soporte: esta es la fecha límite y las alternativas que puedes seguir

El emblemático sistema operativo de Microsoft llegará a su fin de soporte en el mes de octubre, dejando de ofrecer actualizaciones de software

Windows 10 incorporará «Cortana», un nuevo asistente digital para PC
Tu ordenador con Windows 10 se queda sin soporte: esta es la fecha límite y las alternativas que debes seguirlarazon

Windows 10 marcó un punto de inflexión en la evolución de los sistemas operativos de Microsoft al ofrecer una experiencia más fluida, segura y adaptable a distintos dispositivos. A diferencia de su predecesor, Windows 8, este sistema recuperó el menú de inicio clásico, lo que facilitó la transición a usuarios acostumbrados a entornos más tradicionales. Además, introdujo mejoras clave en la integración con servicios en la nube, la asistencia mediante inteligencia artificial con Cortana y un sistema de actualizaciones más dinámico que buscaba mantener el software al día sin afectar la productividad. Estas innovaciones lo convirtieron en una herramienta central para el trabajo, la educación y el entretenimiento durante una década marcada por la digitalización acelerada.

Sin embargo, todo ciclo llega a su fin. Microsoft ha anunciado el cierre del soporte oficial de Windows 10 para dar paso definitivo a Windows 11, una plataforma que busca redefinir la experiencia del usuario con una interfaz más moderna y un mayor enfoque en la eficiencia y la conectividad. Aunque Windows 10 seguirá funcionando en muchos equipos, dejará de recibir actualizaciones de seguridad, lo que plantea desafíos para quienes decidan mantenerse en esta versión. La transición a Windows 11 no solo representa un cambio estético, sino también una apuesta por adaptarse a una era donde la tecnología debe responder con mayor rapidez a las necesidades del presente.

¿A partir de qué fecha deja de actualizarse Windows 10?

Microsoft ha confirmado que el sistema operativo Windows 10 dejará de recibir actualizaciones de seguridad y soporte técnico a partir del 14 de octubre de 2025. Esta fecha marca el final del ciclo de vida oficial del sistema, lo que implica que millones de usuarios deberán plantearse una transición a versiones más recientes si desean mantener la protección frente a ciberataques y errores del sistema. Aunque el software seguirá funcionando, la falta de parches y mejoras lo convertirá en una plataforma vulnerable y desactualizada, especialmente en un entorno digital cada vez más exigente en términos de seguridad y compatibilidad tecnológica. Por el contrario, hay una opción que permite seguir actualizando el sistema durante un tiempo limitado en caso de que no se quiera pasar a la nueva versión o el dispositivo no lo permita.

¿Cómo puedo seguir actualizando el sistema operativo?

Aunque los ordenadores con Windows 10 seguirán funcionando con normalidad, dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, lo que supone un riesgo importante para los usuarios. Para los particulares, Microsoft ofrece una alternativa a través del programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas, conocido como ESU. Este plan permite recibir actualizaciones durante doce meses adicionales, hasta el 13 de octubre de 2026. Los usuarios domésticos tienen dos formas de acceder a este beneficio: de forma gratuita si respaldan la configuración del equipo en OneDrive o bien mediante el canje de mil puntos Microsoft Rewards o el pago de treinta euros.

Eso sí, para poder acceder a estas actualizaciones, el equipo debe estar actualizado a la versión 22H2 de Windows 10, contar con los últimos parches acumulativos y disponer de una edición compatible, como Home, Pro, Pro for Workstations o Pro Education. También es necesario iniciar sesión con una cuenta Microsoft con permisos de administrador. En el caso de las empresas, el acceso al programa ESU también está disponible, pero bajo condiciones más estrictas y con un coste económico creciente.

Las compañías podrán extender el soporte hasta por tres años, pagando una tarifa anual por cada dispositivo que se quiera mantener seguro. Este modelo está diseñado para facilitar la transición ordenada a Windows 11, especialmente en entornos con infraestructuras complejas o software que aún no es plenamente compatible con la nueva versión del sistema operativo. Al igual que los usuarios domésticos, las empresas deberán asegurarse de que sus equipos estén en la versión 22H2 de Windows 10 y que cuenten con las ediciones compatibles. Este sistema ofrece una solución temporal, aunque su objetivo final es preparar el camino hacia una actualización completa y definitiva.

¿Cómo acceder a la extensión del programa de actualizaciones?

Para inscribirse en el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas y mantener protegido un equipo con Windows 10 más allá de octubre de este año, el proceso es sencillo pero requiere cumplir ciertos pasos previos. El usuario debe acceder al apartado de Configuración, seleccionar Actualización y seguridad y entrar en Windows Update. Allí, es necesario descargar e instalar todas las actualizaciones pendientes para garantizar que el sistema esté al día. Si el dispositivo cumple con los requisitos técnicos y de versión, aparecerá un aviso informando que el soporte de Windows 10 finaliza en octubre de 2025. En ese mismo mensaje, se habilitará la opción "Inscribirse ahora", que permite activar el plan y seguir recibiendo parches de seguridad durante el período extendido.