Cargando...

Athletic

El difícil momento de Yeray tras su positivo por un fármaco contra la alopecia: Prohibido llamarle ni escribirle

El futbolista que sigue apartado del Athletic se entrena en las instalaciones del CD Derio.

Fútbol.- Yeray Álvarez da positivo por dopaje por un tratamiento contra la alopecia EUROPAPRESS

El mundo del fútbol español se vio sacudido el pasado 10 de julio por la noticia del positivo por dopaje de Yeray Álvarez, central del Athletic Club, tras un control realizado por la UEFA después del partido de ida de las semifinales de la Europa League ante el Manchester United. La información fue confirmada por el propio jugador a través de un comunicado.

El comunicado de Yeray Álvarez

En su declaración, Yeray expresa la sorpresa y el impacto emocional que le supuso recibir la notificación del positivo. El jugador asegura que nunca ha consumido sustancias prohibidas de manera intencionada y atribuye el resultado adverso a la ingesta involuntaria de un medicamento contra la caída del cabello, relacionado con el tratamiento que sigue desde hace años para la alopecia, consecuencia de la enfermedad que superó en el pasado. Yeray señala que el procedimiento disciplinario se encuentra en fase de instrucción y, por motivos de confidencialidad, ha sido suspendido provisionalmente y no puede realizar más declaraciones públicas.

“Hace unas semanas me comunicaron que había dado positivo en un control antidopaje efectuado por la UEFA tras el partido de ida de las semifinales de la Europa League ante el Manchester United. Recibir esa noticia fue un golpe muy duro y, sinceramente, no me lo podía creer, dado que jamás en mi vida he consumido sustancias prohibidas. Desde que superé mi enfermedad, llevo años siguiendo un tratamiento contra la alopecia y, tras estudiar el caso, hemos comprobado que el positivo se dio porque tomé de forma involuntaria un medicamento preventivo contra la caída del cabello que contenía una sustancia prohibida. El procedimiento disciplinario se encuentra actualmente en fase de instrucción y sujeto a confidencialidad, por lo que estoy provisionalmente suspendido y no estoy autorizado a realizar declaraciones públicas adicionales.”

Desde entonces poco se ha sabido del caso y de Yeray hasta este viernes cuando su compañero Aitor Paredes concedía una entrevista a El Correo en el que explicaba cómo se encontraba este: “Nos lo comentó él mismo por un chat interno para que nos enteráramos de primera mano por él. Que eso le suceda a un compañero sin hacer nada malo conscientemente, la verdad que es un gran chasco su positivo". A continuación reveló la difícil situación que vive apartado del equipo: "No podemos llamarle ni escribirle".

A la espera de que se conozca la decisión final de la UEFA sobre su sanción, el futbolista no puede entrenarse con el Athletic y el CD Derio ha ofrecido a Yeray Álvarez entrenarse en sus instalaciones.

El central explicó que no saben mucho de su compañero, que trabaja con Muniain porque por temas de la FIFA no les dejan tener contacto con él.

Yeray Álvarez está suspendido provisionalmente tras un positivo en un control antidopaje.

Sin embrago, aunque las declaraciones de Paredes inquietaron a los aficionados, el entrenador del Athletic, Ernesto Valverde ha querido quitar hierro al asunto. “Él se referirá más que nada a que Yeray no puede venir aquí. Yo he hablado con Yeray, he intercambiado mensajes con él, he ido a verle entrenar. He estado con él, igual que el resto de los jugadores, podemos estar con él. Es verdad que él no viene aquí a las instalaciones porque hay una norma, pero por lo demás, el contacto que tenemos es el lógico de siempre” explicó.