
Fútbol
Este es el calendario del Real Madrid en Champions: a Liverpool en noviembre y a Kazajistán después del derbi
El equipo de Xabi Alonso empieza el 16 de septiembre recibiendo al Marsella. En diciembre, llega el Manchester City de Guardiola

El calendario del Real Madrid en la próxima edición de la Liga de Campeones ya está definido. El conjunto dirigido por Xabi Alonso arrancará el 16 de septiembre en el Santiago Bernabéu frente al Olympique de Marsella, un debut en casa que permitirá al Madrid iniciar el torneo con el apoyo de su afición y sin tener que asumir todavía viajes largos. El estreno europeo llega en un tramo cargado de partidos de máxima exigencia, pero también ofrece la posibilidad de arrancar con buen pie ante un rival histórico, aunque inferior sobre el papel.
El largo viaje, enseguida
La segunda jornada supone uno de los puntos más singulares de todo el calendario: el viaje a Kazajistán para medirse al FC Kairat Almaty el 30 de septiembre. Se trata de un desplazamiento larguísimo, más propio de la Europa League que de la Champions, y que obligará a una planificación cuidadosa en cuanto a logística y descanso. Además, el contexto competitivo complica más las cosas: este duelo llegará inmediatamente después del derbi madrileño de Liga contra el Atlético de Madrid, un choque siempre exigente tanto en lo físico como en lo emocional, y justo antes de enfrentarse en el campeonato doméstico al Villarreal, otro rival que en los últimos años ha puesto en aprietos al equipo blanco y que se ha reforzado muy bien. El calendario, por tanto, coloca a Xabi Alonso ante la necesidad de gestionar plantillas y esfuerzos para evitar un bache a finales de septiembre.
Tras el largo viaje a Kazajistán, el Real Madrid regresará al Bernabéu el 22 de octubre para recibir a la Juventus. Este partido tiene aroma de clásico europeo, con dos de los clubes más laureados frente a frente, y será una prueba de nivel en la tercera jornada. En este punto, los blancos podrían llegar con un colchón de puntos si han resuelto bien los dos primeros encuentros, pero también será un momento decisivo para calibrar el verdadero potencial del equipo en la competición.
Viaje a Liverpool
El 4 de noviembre está marcado en rojo en el calendario: visita a Anfield para enfrentarse al Liverpool. El estadio inglés es uno de los más imponentes del continente y ha sido testigo de grandes noches europeas, incluidas algunas memorables para el propio Real Madrid en los últimos años. Sin embargo, no deja de ser un desplazamiento de enorme exigencia, donde cualquier detalle puede decidir el resultado. Además, el duelo llega en pleno otoño, cuando los equipos suelen empezar a acusar la acumulación de partidos y lesiones. Esta visita será un termómetro de la ambición madridista en la edición.
El 26 de noviembre llegará otro desplazamiento, en este caso a Grecia, para medirse al Olympiacos. El equipo heleno, aunque sin el peso histórico de Juventus o Liverpool, es un rival incómodo en su estadio, donde la afición convierte el ambiente en una caldera. Un partido que, según cómo lleguen los blancos, podría ser clave para cerrar la clasificación antes de los choques más duros de diciembre y enero.
La última jornada de la fase de grupos de 2025 se disputará el 10 de diciembre, y ahí aparece uno de los grandes rivales: el Manchester City de Pep Guardiola visitará el Bernabéu. Se trata de un enfrentamiento de altísimo voltaje, que en los últimos años se ha convertido en un clásico moderno de la Champions. Más allá del resultado, el encuentro servirá para medir fuerzas entre dos de los grandes candidatos al título. El hecho de recibir al City en diciembre puede ser un alivio relativo, ya que en enero, con el frío y el desgaste de mitad de temporada, el choque podría haber sido aún más complejo.
Dos partidos en enero
Después de la pausa navideña, la Champions regresará en enero de 2026 con dos encuentros que completan el grupo. El 20 de enero el Real Madrid recibirá en casa al Mónaco, un rival menos temible que los gigantes anteriores, pero que suele destacar por su capacidad para formar equipos jóvenes, dinámicos y competitivos. El Bernabéu tendrá la oportunidad de presenciar un partido donde la victoria puede resultar decisiva para sellar la clasificación definitiva o incluso asegurar un primer puesto en el grupo. Finalmente, el 28 de enero, el Real Madrid cerrará su fase de grupos visitando a un histórico: el Benfica en Lisboa. Otro desplazamiento con ambiente especial, ya que el Estádio da Luz siempre se convierte en una plaza difícil para los rivales europeos.
La gran incógnita estará en cómo el conjunto blanco gestione los cruces de calendario con LaLiga. El viaje a Kazajistán, enmarcado entre el derbi ante el Atlético y el partido contra el Villarreal, aparece como el mayor punto de fricción. Sin embargo, el hecho de que los choques más complicados en Champions, como el del City, se disputen en diciembre y en casa, ofrece cierto margen de control.
En definitiva, el Real Madrid afronta un calendario de Champions con dificultades propias de su estatus de gran aspirante, pero también con oportunidades claras para encarrilar pronto la clasificación. Los viajes a Liverpool, Kazajistán y Lisboa marcarán la dureza del grupo, mientras que recibir a City y Juventus en casa permitirá medir de cerca la ambición europea. La temporada promete emociones fuertes desde el primer día, y el equipo blanco tendrá que demostrar, una vez más, que su idilio con la Champions se mantiene intacto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar