CTA

Fran Soto, presidente del CTA: «El árbitro de campo tiene que ser el protagonista a nivel arbitral»

El nuevo mandatario de los árbitros cumple 100 días en el cargo: Quiere quitar protagonismo al VAR y que sólo intervenga cuando debe, para corregir «errores manifiestos»

Fútbol.- Fran Soto: "Cualquier árbitro de Primera está capacitado para dirigir el Clásico"
Fran Soto, presidente del CTAEuropa Press

«Meritocracia» y «transparencia» son las dos palabras que Fran Soto quiere que definan su mandato en el Comité Técnico de Árbitros (CTA). Soto ha llegado esta temporada y al cumplir sus 100 días de mandato ha recibido a varios periodistas en la Federación Española de Fútbol (RFEF) para explicar sus ideas.

Con meritocracia, Soto se refiere a «que no haya dudas de que los mejores son los que pitan los mejores partidos, los que ascienden y los que tienen reconocimientos». Eso incluye que puedan repetir en dos jornadas consecutivas si lo han hecho bien, aunque sin alterar demasiado el protocolo que dice que los árbitros pitan una jornada sí y una no. Explica, también, que la meritocracia se aplica sobre todo en el final de la temporada «cuando hay partidos en los que no se juegan nada y otros en los que se juegan todo», porque «importantes son todos los partidos»,

Con transparencia, el nuevo mandatario arbitral se refiere al vídeo que publica un comité externo después de la jornada en el que analizan algunas jugadas de la jornada. Pero también a la posibilidad de que los árbitros puedan pitar a equipos de su misma comunidad. «Lo hemos probado en el VAR en el derbi entre Atlético y Real Madrid, con Carlos del Cerro y también con asistentes. En un partido del Oviedo eran los dos asturianos», recuerda. Ahora quiere ir un poco más allá y que el árbitro de campo pueda ser de la misma comunidad de los equipos a los que pita. El proceso empieza poco a poco. Primero, en la Copa del Rey. «Si se enfrentan dos equipos andaluces, que pite un árbitro andaluz», dice. Eso será en las primeras eliminatorias, cuando los equipos de Primera se enfrenten a los de divisiones inferiores, pero pretende que se extienda. «No haremos que los árbitros dirijan partidos entre un equipo de su comunidad y los de otra. Quizá más adelante podamos dar ese paso», asume. Incluso en la Liga.

Una de las cosas que más preocupan a Fran Soto es que el VAR no intervenga más de lo necesario. «Queremos que intervenga solo cuando hay un error claro y manifiesto», explica. Es decir, quiere que el VAR recupere su sentido original y sólo intervenga en jugadas evidentes. Una transformación que poco a poco va calando en los encargados del videoarbitraje. «El VAR ha dejado de entrar en jugadas en las que tenía que intervenir más de lo que ha entrado en jugadas en las que no debía», explica. Y eso, en el fondo es bueno para que el arbitraje recupere su sentido, Si tiene que haber un desequilibrio, que sea a favor de los árbitros que están en el césped. «Queremos que los árbitros sean valientes en el campo, que no piensen en que tienen el paraguas del VAR», asegura. En el fondo, se trata de recuperar la autoridad del árbitro de campo, que en los últimos años parecía a veces un intermediario entre el VAR y el césped, porque tenían más peso las decisiones del videoarbitraje. «El árbitro de campo tiene que ser el verdadero protagonista a nivel arbitral», dice. Y sobre el Clásico del domingo asegura: «Cualquier árbitro de Primera está capacitado para pitarlo».

Pero Fran Soto reconoce que está «satisfecho» con lo que está viendo hasta ahora. «Los árbitros están pitando bien», asegura.

Aunque a veces eso no se vea reflejado en los medios. «Cuando llegué leía todo, escuchaba todo y veía todo. Ahora, no», reconoce. «Me fastidia mucho cuando se hace pasar un acierto por error», afirma. Pero de momento no se arrepiente de haber dejado el despacho de abogados en el que era socio y donde se ocupaba especialmente de asuntos tributarios.