Cargando...

Fútbol

El TAD abre expediente a Javier Tebas

Tribunal Administrativo del Deporte lo hace tras la denuncia de Miguel Galán por, supuestamente, no respetar el deber de confidencialidad

Javier Tebas, presidente de LaLiga Pablo GarrigósEFE

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha decidido abrir un expediente a Javier Tebas, presidente de LaLiga, tras las denuncias formuladas por Miguel Ángel Galán, máximo responsable de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte. La información, adelantada por la Cadena SER, sitúa de nuevo en el centro del debate público el conflicto entre LaLiga y el FC Barcelona a raíz del caso de los Palcos VIP y de los pasado problemas de inscripción del jugador Dani Olmo.

Galán presentó su denuncia ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), que posteriormente trasladó el escrito al TAD para su valoración. Una vez analizada la documentación, el tribunal ha considerado que existen indicios suficientes para abrir expediente a Tebas por la posible vulneración del deber de confidencialidad que regulan las Normas de Elaboración de Presupuestos de LaLiga.

La inscripción de Dani Olmo

El origen del conflicto se sitúa en el cruce de comunicados entre LaLiga y el FC Barcelona durante el proceso de inscripción de Dani Olmo. En ese intercambio, una nota informativa emitida por LaLiga, entidad presidida por Tebas, hizo públicos determinados datos económicos del club azulgrana. Para Galán y los denunciantes, aquella divulgación constituye una infracción directa del marco normativo que regula la relación entre LaLiga y las entidades deportivas.

La normativa es clara. El artículo 5 de las Normas de Elaboración de Presupuestos establece que “las informaciones, datos y documentos que los clubes/SADs faciliten a LaLiga en cumplimiento de estas normas tendrán carácter confidencial y quedarán sujetos a la normativa en materia de protección de datos, sin perjuicio de las obligaciones que se deriven de los requerimientos de información de los órganos judiciales y administrativos”. Es decir, solo pueden hacerse públicos si así lo exige una autoridad judicial o administrativa, no en un comunicado ordinario entre instituciones deportivas.

Por eso, los denunciantes sostienen que “la divulgación de informaciones confidenciales aportadas por el F.C. Barcelona en el marco del sistema de control económico regulado en las NE supone un incumplimiento del deber de confidencialidad que dichas normas establecen”. El TAD, tras examinar la denuncia, coincide en que hay indicios de que ese deber pudo haberse vulnerado, motivo por el cual abre expediente al presidente de LaLiga.

Las consecuencias que se derivan de este procedimiento no son menores. De acuerdo con la escala establecida para este tipo de infracciones, Tebas podría enfrentarse a sanciones que abarcan desde una simple amonestación pública hasta una posible destitución del cargo, pasando por diferentes grados de inhabilitación. Ninguna de estas medidas está decidida; su aplicación dependerá de la instrucción del expediente y de las conclusiones que alcance el tribunal una vez que las partes presenten alegaciones.

La denuncia de Galán, centrada en la protección de los datos económicos que los clubes entregan a LaLiga, vuelve a poner el foco en el funcionamiento interno del modelo de control financiero. La confidencialidad de esa información es uno de los pilares del sistema, precisamente porque afecta a documentación sensible que los clubes están obligados a remitir para garantizar la supervisión económica.

El proceso determinará ahora si la nota divulgada por LaLiga vulneró o no la normativa de confidencialidad y, en consecuencia, si Tebas debe asumir responsabilidad disciplinaria. De momento, el tribunal únicamente ha constatado la existencia de “indicios de vulneración del deber de confidencialidad”. A partir de aquí, se abre una fase de instrucción clave para aclarar si el presidente de LaLiga incumplió el marco regulatorio que él mismo está encargado de hacer cumplir.