Cargando...

Fútbol

Xabi Alonso: "Si no hubiese ganado la Champions, no me habría ido tranquilo del Real Madrid"

El entrenador del Real Madrid se estrena este martes en la competición por excelencia del club blanco. Él estuvo en la Décima

Xabi Alonso se estrenará este martes en la Liga de Campeones al frente del Real Madrid contra el Olympique de Marsella. Lo hace con un discurso sereno, cargado de ilusión y con la intención de cerrar cualquier debate que no tenga que ver con lo que ocurra sobre el césped del Santiago Bernabéu. Sus palabras en la víspera del debut reflejan el equilibrio que quiere transmitir a un vestuario en construcción y a una afición que espera siempre lo máximo de su equipo.

“Con la ilusión máxima que supone jugar la Champions con el Real Madrid, en todas partes es especial, para el Madrid más y más en el Bernabéu. Estamos con ganas de dar pasos y seguir creciendo”, declaró.

Polémica arbitral

El partido llega pocos días después del duelo en Anoeta, marcado por el error en la expulsión de Huijsen. Alonso quiso zanjar el asunto y alejar cualquier sombra de polémica: “Después del partido de Anoeta, tras la tensión, hablamos, dije lo que pensaba y ya lo dejamos. Es hora de pasar página y mirar hacia la Champions”. Preguntado de nuevo por ese episodio, fue aún más tajante: “No quiero seguir con eso, que sea un monotema, lo que pasó en Anoeta ya está claro y comentado. Me siento igual de tranquilo con los árbitros, no tengo inquietud con ninguno de los partidos de Champions o Liga. Defender nuestros intereses en la FIFA es algo legítimo”.

El entrenador también tuvo que referirse a los controles antidopaje a los que fue sometida la plantilla en la víspera del choque. Lo hizo con naturalidad, restando importancia a lo sucedido: “El pasar doping no está en nuestra mano, son protocolos, ha tocado hoy. No lo controlamos”.

Vinicius y Carvajal

Otro de los nombres propios de la rueda de prensa fue Vinicius. El brasileño no ha logrado completar un partido en lo que va de curso, pero Alonso explicó que su situación está dentro de lo normal en este proceso inicial: “Hemos hablado, como hago con muchos jugadores. Después de un gran trabajo que hizo, se sacrificó, trabajó para el equipo y aportó. Está bien, con buena energía, para empezar mañana”.

También se detuvo en la figura de Dani Carvajal, uno de los capitanes del equipo y pieza fundamental tanto dentro como fuera del vestuario. Alonso trazó un perfil que une la competitividad de siempre con la madurez adquirida: “Hay una parte de Carvajal que no ha cambiado: el gen competitivo que tiene y eso nos dio muchísimo y ganamos la Champions. Pero su madurez, su peso, lo que supone ser un capitán, la responsabilidad, el respeto de los compañeros... Es uno de los líderes del vestuario para que tire del resto”.

La importancia de Kylian Mbappé

En el apartado individual, Mbappé ocupó también un lugar destacado en el discurso. El técnico habló de la evolución del delantero francés tras su experiencia en el Mundial y los contratiempos físicos posteriores: “Mbappé era optimista, después del Mundial, que fue, con respecto a él, un poco light, por su gastroenteritis. Ves el jugador qué es, la inquietud, le gusta entender las cosas y cuando lo hace, florece su calidad individual y necesitamos la calidad colectiva, que el equipo funcione con balón y sin balón para que hagan las cosas diferentes. No tengo ningún mérito en eso que les sale”.

Alonso definió además el rol del atacante en el vestuario blanco: “Por personalidad, experiencia e influencia, es uno de los líderes y cuando el grupo de líderes se consolida, el resto sabe hacia dónde tiene que mirar y seguir”. Recalcó que el francés mantiene la calma y no está condicionado por la presión externa: “No está ansioso, todos estamos con sensaciones de que es un proyecto que está empezando y uno de los objetivos es la Champions, ojalá más pronto que la tarde. Kylian es parte del camino. Hoy hemos hablado de lo que supone la Champions, pero no de mayo, sino de lo más cercano”.

El técnico aprovechó para recordar su propia experiencia en la máxima competición europea como jugador del club. Reconoció que alcanzar la gloria no fue sencillo: “No costó mucho ganar la Champions, si no la hubiese ganado no me hubiese ido tranquilo. Antes fueron tres semis. Aprendimos que para ganar hay que perder mucho antes. Luego llegaron los años de Zizou, que fue increíble, excepcional y único en el RealMadrid y la Champions”.

Esa historia de éxito reciente no le genera vértigo, sino orgullo y responsabilidad: “Es un hecho que el Madrid es el más victorioso, es un honor, una responsabilidad con la que convives y disfrutas. Cuando te pones la camiseta, es para eso”.