
Sección patrocinada por 

Polideportivo
Gasol, Nadal, Casillas, Morata, Álex Márquez... se busca inversor para "start-up"
Deportistas y exdeportistas buscan retos y oportunidades de negocio en el mundo empresarial

Pau Gasol, Rafa Nadal, Iker Casillas, Álvaro Morata, José Manuel Calderón o Álex Márquez forman parte de la lista de deportistas y exdeportistas españoles que han decidido buscar nuevos retos en el mundo empresarial, invirtiendo parte de sus ingresos en empresas «start-ups».
Acostumbrados todos a triunfar en disciplinas como el fútbol, el baloncesto o el tenis; las empresas emergentes abren ante ellos una nueva vía de crecimiento económico y personal, permitiéndoles implicarse en mayor o menor medida en proyectos que necesitan el impulso de inversores para dar rienda suelta a su crecimiento.
Las ganancias acumuladas a lo largo de sus carreras son así una herramienta con la que poder entrar de lleno en sectores de lo más variopinto que van desde la alimentación hasta la tecnología, pasando por el textil o el transporte. Cualquiera vale si las expectativas de retorno económico lo merecen.
Calderón y Márquez han sido los últimos en llegar. El exbase de la selección española y de siete equipos de la NBA entre los que destacan los Toronto Raptors, los Cleveland Cavaliers o Los Ángeles Lakers ha decidido convertirse en socio estratégico de Podoks, que ha desarrollado el primer calcetín biomecánico diseñado por podólogos y validado científicamente.
El piloto, segundo en la presente edición del mundial de MotoGP, formar parte de Momoven, una plataforma de consumo colaborativo que permite el alquiler de motos entre particulares.
La tendencia no es nueva, ya que desde hace años se viene repitiendo. Pau Gasol, por ejemplo, apostó por Luzia (inteligencia artificial), BetterUp (bienestar y desarrollo profesional a través de tecnología y coaching) o Gravity Wave (limpieza de plástico de los océanos para crear nuevos productos y apoyar la economía local). En esta última lo hizo junto a su hermano Marc, quien también se vinculó a Kleta, servicio de bicicletas que ofrece una suscripción mensual para uso personal.
Futbolistas como Álvaro Morata (app Golf GameBook) o César Azpilicueta (VIVLA, propiedad fraccionada de segundas viviendas de alta gama en España) también forman parte de ese club al igual que Casillas.
El caso del arquero es particular, ya que además de invertir en proyectos como Idoven (IA al servicio del diagnóstico cardíaco), Indya (aplicación que personaliza planes nutricionales a futbolistas, ciclistas, pilotos, judocas y atletas profesionales a la que se vinculó igualmente Rudy Fernández) y Playtomic (aplicación para ayudar a encontrar pista de tenis y pádel donde también aparece el nombre de Rafa Nadal); es socio fundador de SportBoost, precisamente una aceleradora de «start-ups» en el mundo del deporte.
«Yo creo que los deportistas ven dos temas claros. Uno es la rentabilidad, invierten para ganar dinero sabiendo que su inversión se puede multiplicar, pero también que la pueden perder. Pero hay algo más fuerte que es tener impacto en la sociedad a través de la innovación», explica Chema Nieto, CEO de Socialnius, experto en innovación y presentador del podcast «Nación Innovación».
«El propio deportista también tiene que ver salidas, porque su corta vida profesional la tiene que luego desarrollar con otras habilidades. Y las habilidades empresariales le seducen porque puede apoyar la innovación, hacerla saltar. Imagínate ahora a Álex Márquez con Momoven. Conoce a gente «top» y puede llevar a una empresa española a la internacionalización y a lograr cosas muy grandes», concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar