
Redes sociales
El exfutbolista Alfonso Pérez causa furor en redes sociales al sumarse a una teoría conspirativa
Alfonso Pérez ha causado un gran revuelo en redes sociales al compartir dos fotografías que alimentan una teoría conspirativa

Alfonso Pérez, el que fuera delantero de Real Madrid, Barcelona y Betis, entre otros equipos, vuelve a estar en boca de todos después de que arremetiera contra Pedro Sánchez en una entrevista con Josep Pedrerol. Si bien en ella afirmó que España funcionaría mejor con políticos como Ayuso y Abascal, ahora a causado furor en redes sociales sumándose a una teoría conspirativa conocida como 'chemtrails', que hace referencia a las estelas blancas que dejan algunos aviones al atravesar el cielo.
Según esta teoría, estas estelas no serían de condensación, sino estelas químicas supuestamente liberadas por los gobiernos con el objetivo de dispersar agentes químicos en la atmósfera y provocar enfermedades, alterar el clima o influir en el comportamiento humano.
Alfonso Pérez, publicó en sus redes sociales, dos fotografías del cielo repleto de estelas blancas y preguntó a sus seguidores: "¿Alguien me puede decir que quieren conseguir con esto?".
La explicación oficial a la teoría conspirativa a la que se ha sumado Alfonso Pérez
Tal ha sido el revuelo que ha causado Alfonso Pérez con su publicación, que X, la red social en la que ha tenido a bien compartir ambas fotografías, ha incluido en su publicación la siguiente explicación: “Las estelas en el cielo se forman cuando el vapor de agua caliente y húmedo del escape de un avión se mezcla con el aire frío y de baja presión de la atmósfera, provocando que el vapor de agua se condense, creando líneas blancas de agua o hielo condensado”.
Dicha explicación es la oficial ofrecida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que señala que estas condensaciones de vapor de agua son producidas cuando los gases calientes expulsados por los motores reaccionan con el aire frío y húmedo de las capas altas de la atmósfera. También que pueden persistir durante más o menos tiempo dependiendo de las condiciones de humedad, temperatura y viento, y en ocasiones se expanden hasta formar cirros, las nubes más altas del cielo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar




