Fútbol
Las matemáticas del fútbol español: hasta nueve equipos de LaLiga podrían jugar en Europa
Puede ser la temporada con más clubes de Primera División en competiciones continentales
Con el tramo final de LaLiga a la vista, la lucha por los puestos europeos comienza a definirse, y el panorama para los clubes españoles promete emociones fuertes. La eliminación de la Real Sociedad en la Copa del Rey ha sido un punto de inflexión, abriendo nuevas posibilidades para más equipos en la tabla media de LaLiga. Uno de los cambios más relevantes es que ahora hay una octava plaza con acceso a competiciones europeas, concretamente a la Conference League.
Este nuevo escenario se debe a que los finalistas de la Copa del Rey tienen prácticamente garantizada su clasificación para la Champions League a través de la liga, lo que libera una plaza adicional para el torneo europeo menor. Además, España tiene casi asegurada (con un 98% de probabilidades) una quinta plaza para la Champions, gracias a su ventaja en el ranking UEFA frente a Italia.
Dado este contexto, los cinco primeros clasificados de LaLiga irán directamente a la Champions League. Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid parecen tener su billete asegurado, lo que deja dos plazas muy disputadas entre Athletic Club, Villarreal y Betis.
El sexto y séptimo lugar darán acceso directo a la Europa League, mientras que el octavo clasificado jugará la Conference League, pasando antes por una fase eliminatoria previa a la fase de grupos.
Lo más interesante es que todavía podría haber más sorpresas. Si el Athletic Club, por ejemplo, ganase la Europa League y terminase quinto en LaLiga, permitiría al sexto clasificado jugar también la Champions. Este escenario abriría un efecto dominó que llevaría al séptimo y octavo a Europa League y al noveno a la Conference League, lo que implicaría hasta nueve representantes españoles en torneos continentales.
Clubes como Celta, Rayo Vallecano, Mallorca, Real Sociedad, Sevilla, Getafe, Girona y Osasuna no pierden de vista esa codiciada octava plaza. El Celta la ocupa actualmente, pero con la igualdad en puntos y nueve jornadas aún por disputar, todo puede pasar. A pesar de estar en la pelea, técnicos como José Bordalás insisten en mantener la cautela. “La palabra Europa no puede entrar en la mente del Getafe, tenemos que pelear por la salvación”, declaró recientemente.
Sin embargo, la realidad es que la clasificación está tan apretada que cualquier racha positiva puede cambiar el destino de estos equipos. El final de temporada se presenta vibrante y con múltiples caminos abiertos, donde los resultados de cada jornada pueden alterar drásticamente el reparto de billetes europeos.
El fútbol español se encuentra ante una oportunidad histórica: colocar a nueve clubes en competiciones continentales. Un reflejo del peso que mantiene LaLiga en el panorama europeo y, también, una motivación extra para equipos que años atrás ni soñaban con cruzar fronteras. El margen de error es mínimo, y la carrera por Europa ya ha comenzado.