Sección patrocinada por sección patrocinada

Hípica

El Real Club de Campo Villa de Madrid y una Copa del Rey de Doma Clásica anónima

El prestigioso evento ha quedado reducido a la marginalidad convertido en un Nacional Tres Estrellas con apenas tres caballos en el Gran Premio y sin público

La reciente Copa del Rey de Doma Clásica sin público
La reciente Copa del Rey de Doma Clásica sin públicoChacco Marketing

Por primera vez desde que ostenta el título de Real, el Club de Campo Villa de Madrid acogía la Copa del Rey de Doma Clásica, buque insignia de la disciplina en España. Junto con Madrid Horse Week eran las dos competiciones internacionales de máximo nivel en Doma Clásica que se disputaban en España. Pero si la cita de IFEMA no se ha celebrado este año, la del Club de Campo lo ha hecho en la más absoluta marginalidad: un Nacional Tres Estrellas con apenas tres caballos en el Gran Premio y sin público. Un concurso histórico se ha quedado sin alma.

Lo que durante años fue uno de los eventos más emblemáticos del calendario ecuestre español, capaz de reunir a jinetes de varios países, jueces internacionales y una atmósfera de gran acontecimiento, se ha convertido en una edición doméstica y silenciosa. La que fuera una competición internacional de referencia, que llegó a ser CDI4*, ha perdido su condición internacional y, con ella, el brillo que la hacía diferente.

La Copa del Rey pertenece al Consejo Superior de Deportes, que delega su gestión en la Real Federación Hípica Española, y esta a su vez en los comités organizadores más cualificados. En el caso del recién nombrado Real Club de Campo Villa de Madrid, la historia reciente de la prueba ha estado marcada por el empuje de Javier García Cotarelo y Galo Gijón. En 2016 asumieron el reto de elevar la Doma Clásica madrileña. En 2019, la Copa se convirtió en un CDI3* y poco después, en CDI4* con lo que Madrid se situó en el mapa europeo de la disciplina. Había jueces de primer nivel, binomios de renombre y un ambiente vibrante. La Copa del Rey del Club de Campo era cita obligada, motivo de orgullo para la Doma Clásica española y ejemplo de organización y ambición deportiva.

En 2024 hubo tres pistas simultáneas, 120 binomios inscritos -algunos tuvieron que quedarse fuera-, 29 participantes en el Gran Premio y 12 en la Kür. Era la prueba con mayor dotación económica en España y el punto de encuentro de jinetes, entrenadores y aficionados. Una fiesta de la Doma Clásica con Alejandro Asencio y José García Mena como protagonistas.

La primera edición celebrada ya como Real Club de Campo Villa de Madrid ha estado marcada por la ausencia: de categoría internacional del concurso, de público, de ambiente, de los mejores jinetes de España y de nombres internacionales.