MotoGP

Se retira Aleix Espargaró, el veterano de MotoGP le hace caso al corazón

El mayor de los Espargaró anuncia que al final de esta temporada deja MotoGP para ver más a su familia. Ha comunicado su decisión en el circuito de Montmeló, donde comenzó todo para él

Aleix Espargaró agradece la ovación tras anunciar que se retira
Aleix Espargaró agradece la ovación tras anunciar que se retiraAgencia EFE

Seis kilómetros separan Granollers, el lugar de nacimiento de Aleix Espargaró, del circuito de Montmeló, donde nació como piloto y donde este jueves, muy emocionado, anunció su retirada. No había un sitio mejor para empezar a despedirse de la que va a ser su vida hasta el próximo 17 de noviembre, cuando cruce por última vez la línea de meta como piloto de MotoGP. En ese momento se habrán terminado dos décadas en el Mundial, en las que ha sido una especie de salmón, siempre nadando a contracorriente en busca de un sueño que se culminó el curso pasado, cuando, también en el circuito de Barcelona, ganó las dos carreras del fin de semana: la Sprint y la larga del domingo.

Ante su público, al lado de casa y sacándose la espina de esa vez en la que perdió el triunfo por equivocarse y pensar que había terminado la prueba cuando todavía quedaba una vuelta. El destino le tenía preparado ese regalo en forma de doblete en 2023 y, en este 2024, después de pensarlo mucho, ha llegado a la conclusión de que hasta aquí. Que se termina todo en unos meses y comienza una vida distinta, con más tiempo para la familia y menos para la velocidad. «Este es un sitio muy especial para mí. Es el circuito donde crecí desde pequeño, donde empecé a correr en moto y donde el año pasado culminé un sueño para mí. Era el sitio perfecto para decir que decido dejar las motos», comenzaba su anuncio luchando contra la emoción en una rueda de prensa especial en el jueves del GP de Cataluña. «Mi trayectoria ha sido muy extraña. Yo creo que nada es fácil para ningún piloto, pero mi carrera ha sido extremadamente rara. Ni el mejor guionista de Hollywood hubiera imaginado que a los 30 años podría ganar carreras y hacer podios con una marca que no lo había hecho nunca antes. Estoy muy feliz y orgulloso de donde he llegado. Seguro que ese niño que debutaba por aquí hace unos años estaría feliz», continuaba muy seguro de la decisión que estaba tomando. Explicaba que siempre se ha guiado por el corazón y que quizá algunos de los errores que haya podido cometer hayan venido por eso, pero que él es así y nunca cambiará. Esta vez la cabeza le dice que puede continuar, que se encuentra, a los 34 años, en un momento pletórico física y mentalmente, pero su corazón le dicta otra cosa y le va a hacer caso. «Quiero estar más tiempo en casa, ver a mis hijos crecer y estar con mi mujer», confesaba sobre su convicción de pasar más horas con Laura, su esposa, Max y Mia.

Suma 326 Grandes Premios entre 125cc, 250cc, Moto2 y MotoGP, con altibajos, idas y venidas y la sensación de tener que trabajar más que el resto para conseguir llegar arriba. En 2015 le dieron su primera oportunidad con un equipo oficial, Suzuki, pero antes tuvo que currárselo con las CRT, aquellas MotoGP derivadas de serie. En Aprilia encontró su sitio y la primera victoria en la categoría reina (Argentina 2022). Ese curso estuvo peleando por el Mundial y terminó cuarto. En 2023 ganó en Silverstone e hizo el doblete en casa, el lugar en el que ha decidido anunciar que hasta aquí ha llegado.