Cargando...

Masters

Así le ha ido a Alcaraz contra Ruud, Zverev y Rublev, sus rivales en las Nitto ATP Finals: 10 victorias y 6 derrotas

El murciano debuta hoy contra Casper Ruud, el único de los tres oponentes que nunca le ha vencido

A Carlos Alcaraz le quedan las Nitto ATP Finals y la Copa Davis YOAN VALATEFE

Carlos Alcaraz disputa por segunda vez las Nitto ATP Finals, donde se enfrentan los ocho mejores tenistas de la temporada, divididos en dos grupos de cuatro. El año pasado, pese a que llegó a la cita algo cansado mentalmente, se plantó en semifinales, donde perdió con Novak Djokovic. En 2022 no pudo participar por lesión.

Esta vez, el murciano asegura estar mejor de cabeza, algo indispensable si quiere estar bien tenísticamente. Su grupo, llamado John Newcombe, en honor al segundo número uno de la historia, está formado por Alexander Zverev, CasperRuud y Andrei Rublev. Los dos mejores se clasifican para semifinales. Así le ha ido al murciano contra estos tres rivales.

Contra Casper Ruud, 4-0

Alcaraz arranca hoy en la edición de 2024 contra Casper Ruud, noruego entrenado por el español Pedro Clar, que pertenece a la Rafa Nadal Academy. Es un tenista que históricamente se le ha dado bien, ya que en su cara a cara tiene un 4-0. El primer duelo fue en 2021, año en el que Carlos hizo por primera vez el circuito ATP (había debutado en febrero de 2020, justo antes de la pandemia), aunque todavía combinado con algún Challenger. En ese 2021, por ejemplo, se estrenó en los cuadros finales de los cuatro Grand Slams (en 2020 también jugó la previa de Roland Garros, pero no la pasó). Esa temporada, Alcaraz ganó a Ruud en la tierra de Marbella por 6-2 y 6-4, en los cuartos de final. En 2022, jugaron la final de Indian Wells, decidida con un 7-5 y 6-4 para el pupilo de Juan Carlos Ferrero, y también la del US Open, inolvidable partido porque además del título estaba en juego la corona mundial. Alcaraz levantó su primer Grand Slam y se convirtió en el número uno más joven de la historia. Se impuso por 6-4, 2-6, 7-6 (7/1) y 6-3. Es el único set que ha perdido contra el nórdico, ya que su otro partido fue en los cuartos de Pekín 2023, y lo derrotó por 6-4 y 6-2. En pista cubierta nunca se han enfrentado.

Contra Zverev, 5-5

El partido, en principio, más complicado de Alcaraz será contra Zverev, pero está por ver si será el miércoles o el viernes, todo dependerá de los resultados de la jornada de hoy. Al alemán ya lo definió el propio tenista español: un jugador con un saque poderosísimo y muy firme desde el fondo de la pista. El última partido que han disputado fue la final de Roland Garros. Carlos alzó al cielo la Copa de los Mosqueteros tras ganar 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2. Este mismo año el español también ha vencido en la pista dura de Indian Wells (6-3 y 6-1 en cuartos de final, el día del espectacular ataque de las abejas que obligó a retrasar el encuentro) y en el Open de Australia, donde Zverev fue el claro vencedor: 6-1, 6-3, 6-7 (2/7) y 6-4 en cuartos. En 2023, Alexander salió triunfador en el mismo escenario en el que jugarán ahora, las Nitto ATP Finals de Turín, en la primera fase (6-7 [3/7], 6-3 y 6-4), pero perdió en los cuartos del US Open (6-3, 6-2 y 6-4) y en los octavos del Mutua Madrid Open (6-1 y 6-2). En 2022 hay una victoria para cada uno: Alcaraz en la final del Mutua Madrid Open (6-3 y 6-1) y Zverev en los cuartos de Roland Garros (6-4, 6-4, 4-6 y 7-6 [9/7]). En 2021, el germano se llevó los dos duelos ante un todavía muy joven oponente: 6-3 y 6-3 en Viena y 6-3 y 6-1 en Acapulco.

Contra Rublev, 1-1

Contra Andrei Rublev, también dirigido desde hace años por un español, Fernando Vicente, que es su “padre” tenístico, es contra quien menos se ha enfrentado Alcaraz. Sólo dos veces. En 2023 el murciano venció donde volverán a verse esta semana, en la fase de grupos de las Nitto ATP Finals, por 7-5 y 6-2. El ruso ha levantado los brazos este año en los cuartos del Mutua Madrid Open, 4-6, 6-3 y 6-2, cortando la racha de Carlos, que llevaba sin caer en la capital de España desde 2021.