
El cheque más alto de la historia
Hacienda se frota las manos con Alcaraz: esto es lo que le quitará del dineral ganado en el US Open
El murciano ha recibido el cheque más alto otorgado nunca en un Grand Slam pero no le saldrá gratis: el pellizco del fisco es brutal

Carlos Alcaraz se proclamó este domingo campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda vez en su carrera y recuperó el número uno del mundo dos años después tras derrotar a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, en la final por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4.
Un título que además viene con premio extra ya que más allá de la gloria deportiva, el murciano se embolsa el cheque más alto otorgado nunca en un Grand Slam.
¿Cuánto dinero se ha llevado Alcaraz?
Este año, el US Open ha ofrecido lo que ya anunció como “la mayor bolsa en la historia del tenis”, tras un aumento del 20 % en el total de premios. Los campeones de individuales, tanto en la rama masculina como femenina, han recibido 5 millones de dólares cada uno (4,3 millones de euros), el pago más alto otorgado por un Grand Slam hasta la fecha.
Se trata de un aumento del 39 % respecto al año pasado, cuando Jannik Sinner y Aryna Sabalenka recibieron 3,6 millones de dólares por sus títulos.
El murciano se embolsa por tanto una cifra muy superior a los 2.550.000 euros que ingresó por Ganar Roland Garros o a los 3,5 millones que ingresó Sinner por coronarse en Wimbledon..
Y es que en esta edición, el campeón y campeona del US Open va a destrozar todos los récords hasta el momento. El Grand Slam norteamericano ha destinado 90 millones de dólares en premios y el vencedor Carlos Alcaraz se lleva una cantidad nunca vista: 5 millones de dólares, que al cambio actual, con el dólar devaluado, se sitúa en 4.269.016 euros. Aryna Sabalenka, la campeona del torneo individual femenino, recibe una cantidad idéntica. Por su parte, Sinner, como finalista esta vez, lo mismo que Amanda Anisimova, se llevan la mitad: 2,5 millones de dólares.
Por llegar a primera ronda los jugadores se han embolsado 110.000 dólares (entorno a 100.000 euros), los de segunda 154.000 y los de tercera 237.000. Quien alcanzó los octavos ingresa 400.000 dólares, quien llega a cuartos 660.000 y cada semifinalista ya tiene en su bolsillo 1.260.000 euros.
Sin embargo, este premio no sale gratis y el murciano deberá tributar por ello, lo que supone un importante pellizco para las arcas públicas.
¿Cuánto se lleva Hacienda?
Como residente fiscal en España, los ingresos de Alcaraz tributan en la declaración de la renta según los tipos generales. El IRPF se divide en una parte estatal y otra autonómica que depende de cada región. Así que el murciano tributa a nivel estatal y también por los tramos que tributan en Murcia.
Alcaraz ya tuvo que pagar una importante suma por ganar en Wimbledon. El murciano se embolsó 3,2 millones de euros de los que Hacienda se quedó con 1,5 millones de euros del premio de Alcaraz, es decir un 47% del total. Tras ganar en Rotterdam también tuvo que pasar por caja y pagar 204.920 euros, el 47% de lo ingresado. Más de los mismo en Cicinatti. De 1.023.000 euros, Alcaraz debió pagar en impuestos 481.000 euros, el 47% de los ingresado.
Y ahora, coronarse en Nueva York tampoco le saldrá gratis.
Los tramos de IRPF Nacionales son:
Desde 0 a 12.450 euros: 9,5%
Desde 12.450 a 20.200 euros: 12%
Desde 20.200 a 35.200 euros: 15%
Desde 35.200 a 60.000 euros: 18,5%
Desde 60.000 a 300.000 euros: 22,5%
Más de 300.000 euros: 24,5%
Los tramos que se aplican en Murcia son:
Desde 0 a 12.450 euros: 9,5%
Desde 12.450 a 20.200 euros: 11,2%
Desde 20.200 a 34.000 euros: 13,3%
Desde 34.000 a 60.000 euros: 17,9%
Más de 60.000 euros: 22,5%
Por tanto, de 4.269.016 euros, Alcaraz debe pagar a Hacienda 2.006.437 euros, el 47% de los ingresado.
Esto no ocurre solo en el tenis sino también en el resto de deportes. Por ejemplo los jugadores de la selección española se embolsaron una prima de 434.615 euros tras proclamarse campeones de la Eurocopa, de los que 204.269,05 euros fueron directamente a Hacienda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report