Sección patrocinada por sección patrocinada

Piragüismo

El Trofeo Ciudad de Palma se consolida ante las estrellas

Contará con palistas de diez países que tienen un palmarés conjunto de más de 400 medallas internacionales y 18 olímpicas

Álex Graneri y Marcus Cooper
Álex Graneri y Marcus CooperRCNPEUROPA PRESS

El II Trofeo Ciutat de Palma de Piragüismo, que se celebrará el 11 de octubre en el Parc de la Mar con acceso libre y gratuito para los espectadores, se presentó como "un eventazo" que combina "la cercanía con el público y la exigencia técnica del más alto nivel". "El Ciutat de Palma es un eventazo en el que disfrutan por igual los atletas y los espectadores", explicó el triple medallista olímpico español Marcus Cooper en el acto de presentación celebrado en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma (RCNP). Junto a él, también estaba el piragüista de 22 años Álex Graneri, que mostró su "gran ilusión" por participar en "una competición internacional" organizada por el club de toda su vida.

A esta presentación también acudieron el presidente del RCNP, Rafael Gil; el director, Manu Fraga; el coordinador del trofeo, Carlos Borrás; y el director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, David Salom. "El Trofeo Ciutat de Palma de Piragüismo nació con la idea de acercar el deporte de alto nivel al corazón de nuestra ciudad y hoy se ha consolidado como una cita muy especial en nuestro calendario", apuntó Gil.

El dirigente añadió que el RCNP "es una entidad con vocación de utilidad pública", por lo que su labor "va más allá de la organización de regatas o la gestión de un puerto". "Nuestro compromiso es con Palma y con los ciudadanos, promoviendo el deporte, la educación y los valores que transmite la actividad náutica", señaló.

La segunda edición reunirá a palistas de diez países, con un palmarés conjunto de más de 400 medallas internacionales y 18 olímpicas. El canal autonómico IB3 retransmitirá la competición Élite en directo a partir de las 16:30 horas del sábado 11, si las condiciones meteorológicas lo permiten. "Es la consolidación de un formato único que combina la cercanía con el público y la exigencia técnica del más alto nivel", valoró Carlos Borrás, coordinador del evento.

El propio Borrás comentó que el Trofeo Ciutat de Palma "no es una prueba más", calificándola como "una propuesta diferente", que está pensada para que el piragüismo "se vea, se sienta y se viva desde el primer metro de carrera". "El interés internacional ha superado las expectativas, con la incorporación de nuevos países como Hungría y Estados Unidos", celebró.

Por su parte, el director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, David Salom, destacó que el Trofeo Ciutat de Palma "tiene vocación de continuidad y de asentarse como una prueba clásica dentro de la oferta deportiva de la ciudad".

Para terminar, el director del RCNP, Manu Fraga, señaló la "curiosa paradoja" de que el Ciutat de Palma de Piragüismo sea la competición más joven del club, con sólo dos años de historia, mientras que el Ciutat de Palma de Vela es la competición decana de las Islas Baleares. "Sin embargo, ambas coinciden en que reúnen a los mejores especialistas del mundo de la mano del RCNP", zanjó.