Supermercados

Dani, los supermercados más baratos de España; Sánchez Romero, los más caros

La OCU asegura que la cesta de la compra ha subido un 2,8% durante el coronavirus

Una persona hace la compra en el supermercado
Una persona hace la compra en el supermercadolarazonALDI

Supermercados Dani vuelve a ser un año más la cadena de supermercados más barata de España, según el estudio que realiza cada ejercicio la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El estudio, realizado a partir del análisis de los precios de 140.000 productos de1.062 tiendas ubicadas en 65 localidades, concluye que en 2020 las cadenas locales más baratas han sido Dani y Economy Cash. En las cadenas regionales Tifer y Cash Fresh resultan las más baratas. Alcampo y Supeco son las cadenas nacionales con mejor nivel de precios. Las cadenas locales más caras son Sánchez Romero y Sorli Discau; Plus Fresc y Condis son las más caras a nivel regional y Ulabox y Suma las más caras a nivel nacional.

Dani, los supermercados más baratos de España; Sánchez Romero, los más caros
Dani, los supermercados más baratos de España; Sánchez Romero, los más carosLa Razon

El estudio de supermercados de OCU también permite conocer cuáles son los supermercados más caros y los más baratos de nuestro país. Al igual que ocurrió el año pasado, el hipermercado Alcampo de Coia en Vigo vuelve a ser el más barato de los establecimientos visitados por la organización. Y también como ocurrió en 2019, los dos establecimientos de Sánchez Romero de Madrid son los más caros del estudio.

El análisis de la OCU asegura que el ahorro medio que se puede lograr comprando en el establecimiento más barato de la ciudad es de 971 euros, una cantidad que supone un 19% del gasto medio anual de una familia. Pero los valores reales de ahorro varían mucho según la ciudad; los más bajos corresponden a ciudades de menor tamaño y los más altos a ciudades grandes, como Madrid, donde el ahorro puede alcanzar los 3.000 euros.

Este ahorro no esconde, no obstante, el incremento de precios que se ha producido durante el coronavirus. Según los datos del estudio, el coste de la cesta de la compra que elabora con 229 productos se ha incrementado un 2,8% en tiempos de coronavirus, con aumentos que afectan al 64% de los productos. Las subidas son especialmente elevadas en el caso de los productos frescos, que llegan al 4% y donde destacan especialmente las frutas y verduras. Los productos de marca de fabricante han subido de media un 2%, frente a los productos de marca blanca que son los únicos que en conjunto han bajado, un 0,3%.

Dani, los supermercados más baratos de España; Sánchez Romero, los más caros
Dani, los supermercados más baratos de España; Sánchez Romero, los más carosLa Razon

Según el análisis por cadenas que ha realizado OCU, solo Carrefour ha bajado los precios. Las cadenas donde más aumentado el coste de su cesta han sido Eroski Center, Supersol y Mercadona. En la cesta económica, la que recoge los productos más baratos y de marca blanca, hay mayor diversidad de comportamientos. Ocho cadenas han bajado sus precios, destacando Carrefour Market, Dia Maxi y Dia Market. Por el contrario, en la inmensa mayoría de las cadenas a nivel nacional han subido precios, destacando las subidas de Eroski Center y AhorraMas.

Cadenas tipo de cesta
Cadenas tipo de cestaLa Ra

Por ciudades, Jerez de la Frontera es la ciudad más barata del estudio. Le siguen Teruel, Zamora y Ciudad Real. En el lado opuesto se sitúa Las Palmas de Gran Canaria como la ciudad más cara, seguida de Palma de Mallorca y Barcelona. Si se comparan las comunidades autónomas, Castilla-León, Murcia, Extremadura, Asturias, Galicia y Andalucía son las comunidades más baratas, mientras que Cataluña, País Vasco, Canarias y Baleares son las más caras.