
IRPF
Ya están disponibles los datos fiscales de la declaración de la Renta. Así puede consultarlos
El inicio de la campaña de la Renta correspondiente al ejercicio 2021 arrancará el próximo día 6 de abril

La cuenta atrás para el inicio de la campaña de la Renta correspondiente al ejercicio 2021 ya ha comenzado. Y es que en menos de un mes, el próximo día 6 de abril se dará el pistoletazo de salida para que cientos de miles de contribuyentes comiencen a presentar las declaraciones del IRPF y Patrimonio, período que se extenderá hasta el 30 de junio.
A pesar de que aún quedan más de dos semanas para que arranque la cita anual con la Agencia Tributaria, aquellos interesados ya podrán acceder a los datos fiscales a través del portal web de este organismo en Accede a Renta 2021.
Una vez el contribuyente se encuentre dentro, en el apartado Gestiones destacadas deberá pulsar en el enlace datos fiscales y ahí podrá comprobar antes de realizar la declaración si la información que aparece es correcta o si existe alguna inexactitud o errores que haya que subsanar. En esta sección el interesado podrá encontrar datos útiles que constan en Hacienda como el salario de la persona, las cuentas bancarias que posea, el domicilio fiscal, las actividades económicas o incluso el régimen de cotización.
No obstante, para poder acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y a estos datos fiscales, será necesario que el contribuyente introduzca ya sea el DNI electrónico, la Cl@ve PIN o el número de referencia. Además de estas vías, las personas que cuenten con la App de este organismo podrán consultar estos datos a través de su dispositivo móvil.
- DNI electrónico o certificado digital: Este es un documento que acredita electrónicamente al identidad del titular y además permite que se puedan realizar gestiones digitales desde cualquier dispositivo de forma segura con las administraciones públicas, las cuáles tienen una validez jurídica al igual que si se hiciera en físico. Asimismo, estos DNI incorporan certificados electrónicos, por lo que con estos se puede realizar cualquier trámite con la Agencia Tributaria que requiera de la identificación del contribuyente.
- Cl@ve PIN: En el caso de que el contribuyente decida acceder por esta vía, este deberá primero introducir el DNI/NIE y después se le pedirá que introduzca la fecha de validez de este documento. La Cl@ve PIN es un sistema que está diseñado y orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Para poder obtenerla, el contribuyente puede hacerlo de manera online, ya sea con certificado digital o DNI electrónico o sin él; online por videollamada, en el que la persona interesada estará en contacto con un asistente que le facilitará el alta en Cl@ve después de verificar la identidad del solicitante; o de forma presencial, en el que el ciudadano debe solicitar una cita previa, la cual se puede conseguir rellenando una solicitud de presentación de escritos, solicitudes y comunicaciones.
- Número de referencia: Si el contribuyente decide decantarse por esta vía, esta persona debe de haber hecho previamente la declaración en años anteriores, ya que si es la primera vez, el trabajador no contará con este número. Por tanto, este es un sistema de autenticación e identificación que permite hacer gestiones y trámites durante la campaña de la Renta y es preciso tener la renta del año 2020 a mano. Asimismo, antes de nada, se debe introducir primero el DNI/NIE y, a continuación, la fecha de validez. Tras este primer paso, el contribuyente debe facilitar el importe de la casilla 505 de la declaración de Renta de 2020, aunque en el caso de no haberla presentado el año pasado o si el resultado de la casilla hubiera sido cero, esta persona deberá disponer del número IBAN de una cuenta bancaria en la que figure como titular.
✕
Accede a tu cuenta para comentar