Estafas
El 75% de los españoles ha sufrido un intento de estafa en el último año
Cuatro de cada diez encuestados han recibido correos electrónicos con enlaces sospechosos
Los ciberataques son una de las principales amenazas de esta era digital, ya que cada día hay más de dos millones nuevos que afectan tanto a empresas y organismos como a particulares. Los delincuentes, además, llevan a cabo ataques cada vez más sofisticados y realizan envíos masivos para intentar engañar al mayor número de víctimas y hacerse con su información sensible. Tanto es así que, en el último año, tres de cada cuatro españoles han sido víctimas de intentos de estafa, según una encuesta llevada a cabo por el comparador idealo.
El 41% de los encuestados ha recibido correos electrónicos con enlaces sospechosos. "El phishing intenta robar nuestros datos a través de formularios que son muy parecidos o idénticos al del banco o empresa con el que tenemos contratado algún servicio", aseguran.
No obstante, a pesar de que el "phishing" es la estafa más común, no es la única. Uno de cada tres españoles recibió un intento de estafa por SMS, el 26% cogió llamadas publicitarias ilegales y la suplantación de identidad por teléfono afectó al 16% de los encuestados.
¿Quiénes son los más estafados?
Los que tienen entre 16 y 24 años, es decir, los que pertenecen a la Generación Z, son los que mejor detectan los intentos estafas. Concretamente, ocho de cada diez aseguran haber sido víctimas de alguno recientemente.
En cambio, los "baby boomers" -de entre 55 y 64 años- son los menos conscientes de estos fraudes: sólo el 32% ha reconocido algún correo electrónico o SMS sospechoso en el último año.
¿Cómo puedo evitar fraudes online?
- Verificar la autenticidad de los correos electrónicos o mensajes de texto antes de clicar en cualquier enlace.
- No compartir información personal: en el caso de que un supuesto banco nos contacte, este deberá tener nuestros datos, por tanto, no deberemos compartir información personal o financiera vía telemática -teléfono, correo electrónico, SMS...-
- Sospechar si llama un supuesto familiar o amigo: "si reconoces su voz y te está pidiendo algo sospechoso como dinero, hazle preguntas de seguridad para comprobar que es él", explica el comparador.
- Usar contraseñas complejas y seguras y cambiarlas regularmente. No se tendrá que usar la misma para todos los servicios o empresas, ya que si los delincuentes descubren una contraseña tendrán acceso a todo.
- Denunciar siempre que una persona sea víctima de un fraude.
- Enviar el DNI en blanco y negro por Internet, escribir encima para el uso que se envía y tapar la información no relevante.