
Pensiones
Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social: "Tener hijos puede aumentar la cuantía de las pensiones"
Aquellos ciudadanos que tengan hijos podrán ver aumentada la cuantía de su jubilación

España pasa por un momento de preocupación social. Son muchos los temas candentes dentro de la sociedad española, generando mucha controversia. Temas como la vivienda o la inflación han sufrido un empeoramiento con el paso de los años, lo que dificulta la situación de muchos ciudadanos.
En este sentido, otro de los temas que ronda entre los ciudadanos es la jubilación. Las pensiones son de gran interés, puesto que permiten a los trabajadores, una vez se retiran, poder seguir viviendo gracias a los ingresos de la Seguridad Social.
Se trata del sustento básico de todos aquellos que finalizan su etapa laboral, por lo que la importancia es total. Son varios los factores a tener en cuenta a la hora de estimar la cantidad a recibir tras el retiro, por lo que muchos usuarios presentan diferentes dudas al respecto.
Y es aquí donde aparecen los expertos. Muchos entendidos tratan de aclarar cualquier situación que tenga que ver con las pensiones, dando luz a posibles dudas que surgen entre la población. En este caso, el funcionario de la Seguridad Social Alfonso Muñoz es uno de los encargados de explicar cómo funciona este sistema.
Las ventajas que ofrece la Seguridad Social
A través de su perfil en TikTok, el profesional explica todo lo relacionado con las pensiones y la jubilación. Uno de los temas que ha abordado ha sido el de los complementos y bonificaciones relacionadas con la vida familiar y que repercuten de manera directa en la pensión.
Y es que algo tan simple como tener hijos puede mejorar de manera sustancial la cuantía de las pensiones. "Tener hijos puede aumentar considerablemente la cuantía de nuestra pensión de jubilación", afirma el funcionario.
En este caso, la Ley General de la Seguridad Social contempla varios mecanismos que valoran el esfuerzo de la crianza a lo largo de la vida laboral. Estos beneficios, en forma de complementos económicos o días de cotización ficticia, pueden traducirse en una pensión de jubilación más alta.
El complemento para reducir la brecha de género
Dentro del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, existen varios mecanismos que reconocen el esfuerzo de la crianza a través de complementos económicos o bonificaciones en la cotización.
Uno de ellos es el complemento para reducir la brecha de género de las pensiones, contemplado en el artículo 60 de La Ley General de la Seguridad Social. Según el experto, el importe de la función de cada individuo se verá incrementado en base al número de hijos que haya tenido, concretamente en una cantidad de 35,90 euros mensuales por hijo.
No obstante, el experto explica que dentro de este complemento existe un matiz, y es que los hombres requieren del cumplimiento de una serie de requisitos añadidos, una cuestión que ya ha sido declarada discriminatoria por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Bonificación por cuidado de hijos
El segundo de los beneficios establecidos por la Seguridad Social por tener hijos está contemplado en el artículo 236 de la Ley General de la Seguridad Social y es una bonificación en la cotización por el cuidado de hijos.
Según señala el funcionario, “se trata de un derecho pensado especialmente para aquellas personas que en su momento dejaron de trabajar para dedicarse al cuidado de sus hijos" afirma. Esta bonificación se concede desde 2011 y es una bonificación ficticia en la cotización de 270 días cotizados por hijo con el propósito de cubrir esos periodos sin cotización de esos trabajadores que se produjeron entre los nueve meses anteriores al parto y los seis años posteriores al nacimiento de sus hijos.
Además, la bonificación se aplica a todas las prestaciones, no sirve para alcanzar el periodo mínimo de cotización y solo se reconocerá a uno de los progenitores. Respecto a esto último, Muñoz afirma que, en caso de controversia, se le reconocerá el derecho a la madre.
Bonificación de días por parto
Por último, el funcionario de la Seguridad Social apunta a la última de las bonificaciones. Esta tiene que ver con el reconocimiento de días por parto y viene recogida en el artículo 235 de la Ley General de la Seguridad Social.
Según aclara el experto, esta concesión establece una cotización ficticia para la mujer solicitante de 112 días por cada parto de un hijo o aborto superior a seis meses y de 14 días adicionales en el caso de parto múltiple.
Por otro lado, Alfonso destaca que, al contrario que en el anterior complemento, esta bonificación sí computa a efectos de alcanzar el periodo mínimo de cotización.
¿Cómo solicitar estos complementos o bonificaciones?
Para ser beneficiario de estas ayudas, el ciudadano puede solicitarlo junto al trámite de solicitud de la pensión al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o al Instituto Social de la Marina en el caso de trabajadores del mar.
Para ello se puede proceder a través del portal 'Tu Seguridad Social' con cl@ve, DNI electrónico o certificado digital. Si no se dispone de estos métodos de identificación, puede solicitarse a través de la plataforma habilitada por el INSS para solicitud y trámites de prestaciones de la Seguridad Social.
En la solicitud correspondiente se deberá marcar la casilla específica para la solicitud del complemento y rellenar los datos relativos al hijo o hijos.
En cualquier caso, se puede llamar al 901166565 o al 915421176, las líneas de atención telefónica del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos