
Industria ferroviaria
Alstom descarta fabricar trenes de ancho variable como los que necesitan Iryo y Ouigo para llegar a Galicia y Asturias
La compañía ingresa 809 millones de euros en España en 2024 y alcanza una cartera de 4.263 millones

Alstom no suministra ni suministrará trenes de alta velocidad de ancho variable como los que necesitan Iryo y Ouigo para llegar hasta Galicia o Asturias y así competir con Renfe. Así lo ha asegurado hoy el presidente y consejero delegado de la compañía en España y Portugal, Leopoldo Maestu, en un encuentro con los medios.
Actualmente, el único fabricante que hace ese tipo de trenes es Talgo. Pero el directivo ha argumentado que crear este tipo de rodaduras desde cero es muy costoso y que no hay mercado suficiente, puesto que Ouigo e Iryo no pedirían una gran cantidad de trenes, según informa Ep.
La falta de trenes es, precisamente, el gran obstáculo para que el operador público español vaya a tener competencia a corto plazo en más líneas de alta velocidad a pesar de las intenciones del Gobierno de liberalizar nuevos corredores de alta velocidad. Adif lanzó en octubre de 2024 la segunda fase de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros a través de una oferta de capacidad marco en tres nuevos corredores: Madrid-Galicia, Madrid-Asturias/Cantabria y Madrid-Cádiz/Huelva.
Los tres corredores que se liberalizarán en esta segunda fase tienen doble ancho de vía, internacional e ibérica. Eso significa que, para circular por ellos, los trenes necesitan un eje de rodadura desplazable, una tecnología de la que sólo dispone ahora mismo Renfe y que provee solo Talgo.
El problema es que el fabricante español de material rodante tiene su capacidad de fabricación muy comprometida como para atender a posibles pedidos de Ouigo e Iryo. La cartera de pedidos de Talgo supera los 4.000 millones de euros, su máximo histórico. Y aún no se conoce qué planes tiene el que se presupone será su nuevo accionista mayoritario, el consorcio vasco que encabeza Sidenor, para aportarle más capacidad industrial para atender estos contratos y optar a otros nuevos. De momento, el grupo siderúrgico y su socios, Fundación Vital y el Gobierno vasco; siguen cerrando la compra del 29,77% del capital en manos del fondo Trilantic. Y como han deslizado desde el Ejecutivo vasco, hasta que esta fase no esté finiquitada, no se pasará a abordar el proyecto industrial.
Descartado Talgo, el otro fabricante que podría ofrecer trenes de alta velocidad de ancho variable es CAF con su modelo Oaris, aunque, en este momento, no está a disposición de los posibles compradores.
Negocio en España
Alstom registró unas ventas de 809 millones de euros en el último ejercicio fiscal (de abril de 2024 a marzo de 2025) en España, lo que supone un incremento del 1,25% respecto al año anterior, al mismo tiempo que alcanzó una cartera de pedidos de 4.263 millones de euros, más del doble de la registrada en 2020.
Los principales proyectos que acomete actualmente la empresa en el mercado ibérico son la fabricación de 201 trenes de cercanías para Renfe, o la automatización de la línea 6 del metro de Madrid, al mismo tiempo que está pendiente de la firma de un contrato de 117 trenes regionales en Portugal, todavía pendiente de firma por estar impugnado en los tribunales.
La compañía cuenta en España con una cuota del 26% en el mercado de trenes de alta velocidad, del 55% de trenes de cercanías, 21% de metro y 54% de tranvías, y analiza oportunidades para fabricar 39 trenes para metro de Barcelona y otro 38 para los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), así como tranvías en esa misma ciudad y otros contratos de señalización en Portugal y los metros de Sevilla, Málaga o Bilbao.
✕
Accede a tu cuenta para comentar