Energía
El alza de la oferta de crudo duplicará la subida de la demanda
La principal incertidumbre para la AIE son las sanciones a Irán, Rusia y Venezuela
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que el crecimiento de la oferta de petróleo este año duplicará el de la demanda, que se ralentiza ante el clima de guerra comercial. En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, la AIE corrigió al alza, con 380.000 barriles diarios adicionales, sus estimaciones sobre la producción este año, y con 390.000 para 2026. Eso significa que en 2025 saldrán al mercado de media 1,6 millones de barriles diarios más que el pasado año (104,5 millones en total) cuando el consumo esperado progresará únicamente en 740.000 barriles (hasta 103,9 millones).
En 2026, el incremento de la demanda será de otros 970.000 barriles diarios hasta 105,6 millones, mientras el de la demanda se quedará en otros 760.000 barriles, hasta 104,66 millones.
El principal elemento de incertidumbre que señalan es el que rodea las sanciones a Rusia, Irán y Venezuela. En el caso de Rusia, sus bombeos aumentaron en 170.000 barriles diarios en abril y sus exportaciones en 150.000 hasta 7,6 millones, pero eso no impidió que sus ingresos se redujeran por el descalabro del precio del barril en 1.130 millones de dólares, hasta 13.200 millones, el nivel más bajo desde junio de 2023.
Por lo que respecta a Irán, aunque EE UU aumentó la presión, sus exportaciones subieron en 100.000 barriles diarios en abril hasta 1,6 millones, aunque los envíos hacia China, su principal importador, se redujeron casi a la mitad en ese mes. Venezuela fue el que tuvo un mayor impacto por las sanciones, con una producción que se redujo en abril en 130.000 barriles, hasta los 840.000.
La AIE constata que el bajón de los precios hace menos rentable la explotación de los pozos de esquistos en EE UU. Aun así, incrementará su producción en 440.000 barriles diarios este año (hasta 20,7 millones) y en 180.000 el próximo (hasta 20,9 millones).
Respecto al consumo, la agencia cree que la subida se va a ralentizar y se quedará en 740.000 barriles de media para el conjunto de 2025.