Autónomos
Las asociaciones arrancan a la Seguridad Social una mejora el paro de autónomos sin definir
ATA no negociará hasta que solucionen los problemas del sistema de cuotas y UPTA reclama una solución para los músicos no habituales
Simplificar y mejorar la prestación de cese de actividad, así como abordar conjuntamente mejoras para los próximos procesos de regularización de cotizaciones una vez que ya se ha zanjado el del año 2023, el primero con el nuevo sistema de cuotas en función de ingresos reales en vigor. Esas son las promesas que arrancaron ayer los representantes de las asociaciones de autónomos, los sindicatos y las patronales al Ministerio de Seguridad Social, que ha reiterado la necesidad de «avanzar en la gestión del proceso de regularización de las cuotas y ampliar la acción protectora. Hemos quedado en volver a vernos dentro de 15 días. Les hemos pedido que hagan aportaciones de los muchos elementos que se han puesto encima de la mesa y, en las próximas semanas, seguiremos trabajando con intensidad», explicó tras la reunión el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez.
Pese a estas buenas palabras ministeriales, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, no las tiene todas consigo y aseguró tras la reunión que «antes de iniciar el despliegue de las nuevas cuotas hay que hacer una evaluación completa del sistema. Nosotros en ningún caso vamos a hablar de cuotas mientras no estén solucionados todos los aspectos pendientes y tengamos una evaluación correcta de los próximos tres años para poder evaluar y ver lo que puede ocurrir». Entre los aspectos pendientes se encuentran las disfunciones en las regularizaciones de cuotas correspondientes a 2023 –que el Ministerio se ha comprometido a solucionar con urgencia «porque pronto empezará la de 2024»– y los problemas para acceder al cese de actividad, dado que «a seis de cada diez autónomos que lo solicitan, se les está denegando». A su juicio, no se puede desplegar una nueva fase del sistema de cotizaciones por ingresos reales «sin contar con una evaluación del sistema actualizada», por lo que ha solicitado formalmente que las cuotas para 2026 sean prorrogadas.
Por su parte, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, se mostró más optimista y partidario de que el sistema de cotizaciones por ingresos reales siga avanzando y que las cuotas no se prorroguen para 2026, ya que queda todavía un margen de tres meses para las negociaciones antes de que concluya este año. Además, confirmó que todas las partes comparten que se debe reforzar la prestación por cese de actividad, de manera que sea «realmente ágil, en casos de descensos bruscos de ingresos, que es el que da más problemas para que los autónomos puedan acceder».
En la reunión también se trató la posibilidad de incluir en el RETA a los músicos que desarrollan su actividad de forma no habitual, como un complemento a su actividad tradicional, es decir, trabajadores por cuenta ajena que también desarrollan actividades de trabajador por cuenta propia sin serlo realmente, para que se regule una situación que actualmente tienen de alegalidad.