Empresas
Los bancos lideran la remuneración al accionista: el sector financiero acapara la mitad del boom global de dividendos
Los dividendos mundiales marcan nuevos récords mientras aseguradoras, bancos y financieras lideran el crecimiento trimestral

El sector financiero representó casi la mitad del crecimiento mundial del pago de dividendos en el tercer trimestre, con un aumento cercano a 11.000 millones de dólares (unos 9.500 millones de euros) respecto al año anterior, un 11% más sin tener en cuenta extraordinarios y el efecto divisa.
Este dato de crecimiento supuso casi el doble de la media de todos los sectores, según destaca un informe publicado por Capital Group, en el que se indica que las compañías de seguros registraron el crecimiento más rápido, pero los bancos y las entidades financieras generales también experimentaron aumentos significativos.
En el tercer trimestre del año, los dividendos globales alcanzaron un récord de 518.700 millones de dólares (unos 446.000 millones de euros) lo que supone un aumento interanual del 6,2%.
El crecimiento "core" (sin incluir dividendos extraordinarios y excluido el efecto divisa) fue del 6,1%, detalla el informe, en el que se pone de manifiesto que el impulso global continuó con incrementos destacados en Estados Unidos, donde se alcanzaron nuevos récord (179.300 millones de dólares), Asia y Europa, pero se observó debilidad en Australia, China y el Reino Unido.
Respecto a Europa, Polonia y España fueron responsables de la mitad del crecimiento de dos dígitos de la región, mientras que Francia y los Países Bajos siguieron a la zaga.
En lo que va de año, los dividendos europeos han subido un 6,1% en términos core, en línea con la media mundial, hasta los 35.100 millones de dólares (unos 30.256 millones de euros).
Solo en España, los dividendos pagados en el tercer trimestre ascendieron a 5.200 millones de euros, un 13,5% más y un porcentaje muy similar al del primer semestre.
Por otro lado, un informe de Vanguard indica que los dividendos globales se mantuvieron prácticamente sin cambios en el tercer trimestre, con 577.000 millones de dólares (-0,1% interanual), una cifra que, tras los incrementos constantes de los últimos años, resulta "algo desalentadora y plantea la pregunta de si es consecuencia de una economía estancada".
Pero a pesar de los desafíos crecientes, los pagos han aumentado un 6,5% hasta alcanzar los 2.200 millones de dólares en términos interanuales.
El informe considera que uno de los factores que ha contribuido a la estancada evolución de los dividendos es el cambio en la frecuencia de distribución en China.
Compañías chinas que pagan altos dividendos, incluidos los "mega-bancos", recuerda el informe, anunciaron a comienzos de año que repartirían sus dividendos una vez por semestre, lo que redujo los picos de dividendos en el tercer trimestre.
En el sector financiero chino se ha registrado una caída interanual del 40% en las distribuciones debido al aplazamiento de los pagos en el tercer trimestre.
No obstante, el responsable de análisis de inversiones y productos de Vanguard Europa, Viktor Nossek, cree que en el próximo trimestre, es probable que los pagos en China se normalicen y que los efectos base desaparezcan.
Fuera de este país, los pagos de dividendos registraron crecimientos robustos en Norteamérica (9% interanual) y en Europa -excluyendo Reino Unido- (un 22% interanual, hasta los 36.000 millones de dólares), o en Japón (91%).
Del total de los dividendos repartidos entre los accionistas, la mayor parte, un 25% provino del sector financiero (142.000 millones de euros), seguido de la energía, con un 14% del total (79.000 millones de dólares) y la industria (10% del total).