
Inversiones
Las claves de la semana para invertir en Bolsa la semana del 17 al 21 de noviembre
A pesar de la volatilidad y que estemos viendo el peor mes de noviembre desde 2008, el índice S&P 500 se encuentra apenas a un 2% de sus máximos históricos

Qué rápido pueden cambiar las cosas. Los mercados han pasado de la euforia al pánico en apenas una semana, sin tener claro que la dinámica de la economía o los beneficios empresariales se hayan alterado, incluso con un acuerdo político que ha permitido evitar por más tiempo el cierre de gobierno. Los miedos de una posible burbuja asoman por diferentes frentes. Desde las altas valoraciones, al crecimiento de las emisiones de deuda, pasando por las dudas de algunos de los inversores más legendarios. Sin embargo, pensamos que es demasiado pronto para entrar en pánico. A pesar de la volatilidad y que estemos viendo el peor mes de noviembre desde 2008, el índice S&P 500 se encuentra apenas a un 2% de sus máximos históricos.
Los resultados empresariales, los estímulos fiscales con nuevos contratos que llegarán a las empresas tecnológicas, los recortes de tipos y programas de expansión por parte de la Fed, y una estacionalidad positiva nos hacen pensar que el final de año todavía debe ser positivo y marcamos los 7.000 puntos del S&P 500 como un objetivo real antes de finalizar 2025.
Desde 1980 el S&P 500 ha subido más de un 10% desde enero a noviembre en 21 ocasiones, generando una rentabilidad positiva en noviembre en el 85% de las veces con una subida media del 3%, que si añadimos diciembre es del 4,9%.
¿Y si la corrección ya está sucediendo? Todo el mundo se pregunta si el mercado está en una burbuja que hará caer los índices como nunca antes. El problema es que analizamos el mercado con una métrica que ha cambiado. Por eso muchos no ven lo que realmente está pasando.
Desde 2019, el S&P 500 ha subido más del 150%, pero en términos de oro… ha caído un 27%. Es decir: La corrección ya está ocurriendo, solo que no la vemos porque medimos con una “lente artificial”. Si comparamos con las crisis anteriores, todavía hay margen para que el S&P 500 siga cayendo frente al oro. ¿Significa eso que bajará el índice? No necesariamente.
Estados Unidos compite directamente con China por la hegemonía mundial. La batalla decisiva de nuestro tiempo será la Inteligencia Artificial. Para ganarla, solo hay un camino: Emitir más deuda para dar más capital a las empresas de IA, y bajar los tipos de interés para financiar su expansión, ambos resultados deberían ser positivos para las empresas tecnológicas.
Resultados de Nvidia: Nos espera una gran semana. Nvidia se prepara para presentar sus resultados el miércoles,con un movimiento implícito de +/- 7,5% en la acción. Con una capitalización de mercado de 4.6 billones de dólares, esto implica un cambio de capitalización de 345.000 millones de dólares. Eso es más que la capitalización de mercado de todas las empresas cotizadas salvo 33 en el mundo.
Los resultados supondrán un momento importante de validación de la revolución de la IA y un catalizador positivo para las acciones tecnológicas de cara a fin de año, ya que algunos inversores siguen subestimando la magnitud y el alcance del gasto en IA.
Los inversores también prestarán atención a cómo les está yendo a los consumidores estadounidenses, cuando Walmart y Target presenten sus informes esta semana. El gasto del consumidor representa aproximadamente dos tercios del producto interno bruto de Estados Unidos, y en los últimos años, su resiliencia también ha ayudado a impulsar el S&P 500 a récord tras récord. Lo que los inversores necesitan saber ahora es cuánto tiempo pueden resistir los consumidores con las guerras comerciales de la administración Trump, el débil crecimiento del empleo y la inflación persistente.
Reserva Federal: El desplome bursátil ha sido en parte por el cambio en las expectativas sobre un recorte de tipos en diciembre por parte de la Reserva Federal. Lo que hace un mes se consideraba casi seguro, ahora se ve como una incógnita, debido a los comentarios de algunos miembros de la Reserva Federal y por otro lado de la Casa Blanca, que sugerían que es improbable que veamos la tasa de desempleo de octubre. La promesa de tipos de interés más bajos había sido una razón por la que muchos inversores estaban dispuestos a ignorar las altas valoraciones, pero ahora que la promesa se está volviendo menos atractiva, los inversores están reduciendo parte de su exposición a estas acciones. No es ningún secreto que la Reserva Federal sigue dividida.
Durante 40 años, la política de la Fed estuvo efectivamente establecida por una sola persona, el presidente. La votación de política monetaria fue típicamente 12-0 o 11-1. La Fed justificó este frente unificado diciendo que reducía la incertidumbre del mercado, lo que la hacía más eficaz. Ahora esto está cambiando, y también la visión del mercado sobre la Fed. Con una incertidumbre superior a la normal, el mercado valora una probabilidad del 50/50 de un recorte. Normalmente, estas probabilidades están mucho más cerca del 0% o del 100%, cuando una reunión es dentro de menos de un mes.
Inflación: Muchos interrogantes respecto al futuro de la IA, pero nosotros nos preguntamos si realmente los mercados no bajaron por el temor a un repunte de inflación que obligue a los bancos centrales a cambiar su rumbo. Los precios de los futuros del gas natural, clave para calentar los hogares, generar electricidad y alimentar centros de datos, alcanzaron esta semana su nivel más alto desde que la invasión de Rusia a Ucrania en 2022. Yo observaría hacia dónde se dirigen los rendimientos de los bonos, porque eso sugiere que algo podría estar rompiéndose o algo no está funcionando.
La Casa Blanca ha declarado que está ganando la guerra contra los precios altos, pero algunas encuestas han detectado costes más elevados este Día de Acción de Gracias. Según LendingTree, quienes organizan la cena de Acción de Gracias prevén gastar un promedio de 487 dólares en comida, bebidas y decoración este año, un 13% más que en la encuesta del año pasado. El gobierno anunció que los precios en Walmart habían bajado en la canasta modelo que preparan cada año, pero realmente era más pequeña, y muchos de los artículos no se incluyen en esta ocasión.
Un nuevo foco inflacionario se abrirá paso el año que viene. Trump quiere ofrecer a los ciudadanos americanos el próximo año como dividendos, los beneficios generados por los aranceles. Según una estimación, el plan podría costarle al gobierno estadounidense el doble de lo que se proyecta recaudar para 2025. Muchos economistas han pronosticado alrededor de 300 mil millones de dólares de beneficios en aranceles para el 2025, y estos dividendos estarían cerca de los 600 mil millones.
¿Nueva oportunidad en la IA? Los centros de datos necesitan enormes cantidades de electricidad inmediata, pero las ampliaciones de la red pública son lentas y costosas, lo que ha convertido a las turbinas en la opción más viable.
Hay una creciente preocupación política por los costes de electricidad, y queda un año para las elecciones de medio término. Los gobiernos están presionando por modelos tipo “BYOP – Bring Your Own Power” (trae tu propia energía), y las turbinas permiten cumplir con esa política.
Su instalación es menos eficiente que las grandes plantas eléctricas, pero permiten operar sin esperas y evitan tensiones políticas en estados preocupados por el alza del precio de la electricidad.
En este contexto, Caterpillar y Cummins se benefician al suministrar motores y turbinas listas para desplegar; Baker Hughes, Liberty Energy y ProPetro aprovechan su acceso a turbinas del sector petrolero; mientras Bloom Energy gana terreno con pilas de combustible que permiten independencia de la red. El nuevo oro del corto plazo en la IA no son los chips: es la energía.
Ibex 35: Por su lado, el Ibex 35 ha sido uno de los índices con mejor comportamiento a nivel global. Los bancos han ayudado a impulsar al selectivo, principalmente las dos grandes entidades de la industria gracias a su diversificación geográfica, mientras que en el lado opuesto encontramos a Sabadell. Los resultados de la entidad catalana han sido malos, siendo incluso los más flojos de todo el sector en España. El crecimiento de las comisiones ha sido inferior al resto de entidades, el margen de interés si excluimos TSB también y nos preocupa la caída de la nueva producción préstamos y créditos a pymes y grandes empresas en España. Los resultados evidencian que los recortes de tipos del BCE perjudicarán principalmente a las entidades menos diversificadas geográficamente, y vemos el escenario actual como un posible punto de inflexión en el sector, en el que creemos que los múltiplos se basan en la remuneración al accionista y no en el crecimiento de los beneficios.
Bitcoin: En otros mercados el bitcoin se desplomó a su nivel más bajo en seis meses, cotizando ya en los 94.000 dólares. Un nivel clave cuya ruptura confirma una nueva señal bajista, especialmente después de haber perforado su media móvil de 50 sesiones, históricamente preludio de correcciones significativas.
El valor total de mercado del Bitcoin se ha desplomado en aproximadamente 600 mil millones de dólares desde su máximo de octubre. La volatilidad es habitual, lo que resulta diferente esta vez es la rapidez con que se ha desvanecido la convicción y la escasez de explicaciones válidas.Uno de los motivos de estas fuertes caídas se puede justificar en su alto apalancamiento. El resultado: un mercado con altas expectativas, poca convicción y demasiado frágil para resistir el golpe cuando el sentimiento cambió.
Si esto se mantiene, las criptomonedas serán una de las clases de activos con peor desempeño en 2025. El Bitcoin incluso está teniendo un rendimiento inferior a los bonos del Tesoro estadounidense en el último año. Aunque la base de inversores más estables se ha ido ampliando, el mercado cripto sigue contando con un gran número de "inversores turísticos" alentados por el impulso, alimentando tanto la volatilidad de precios como de los flujos.
Pero la gran pregunta es: si Bitcoin no logra despegar a pesar del apoyo político, la creciente adopción generalizada y el respaldo financiero, ¿cuándo lo hará? Creemos que es culpa de la liquidez y ahora que se ha finalizado el cierre de gobierno, y habrá nuevos estímulos, esta podría regresar y por tanto el bitcoin recuperarse.
EE UU
A medida que el gobierno estadounidense reabre, los inversores estarán atentos a los anuncios sobre qué datos económicos estadounidenses se publicarán y cuándo.
El alivio del mercado al finalizar el cierre resultó breve, ya que los inversores se volvieron cautelosos ante la incertidumbre sobre cuándo se publicarán los datos clave, especialmente las cifras de empleo, que en principio se conocerán el jueves salvo en el caso de la tasa de desempleo que parece que no se publicará.
Mientras tanto, sin embargo, los datos recientes de empleo en EE UU de ADP y Challenger fueron débiles, lo que ha generado una gran preocupación de que la economía pudiera estar debilitándose a un mayor ritmo del esperado.
El tono cauto de los responsables políticos y la próxima avalancha de publicaciones económicas aún podrían dejar al dólar vulnerable a caídas, y su dirección probablemente dependerá de la fortaleza o debilidad de los datos.
Las actas de la reunión de la Reserva Federal de octubre del miércoles también serán examinadas minuciosamente. Otros datos que se publicarán incluyen las cifras de los gerentes de compras y la encuesta final de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre el viernes.
Eurozona
Los datos preliminares del PMI de la eurozona para Francia, Alemania y la eurozona correspondientes a noviembre estarán en el punto de mira.
Además, el pronóstico económico de otoño de la Comisión Europea para la UE también se publicará el lunes.
El índice de precios al productor alemán de octubre y el indicador preliminar de confianza del consumidor de la eurozona de noviembre se publicarán el jueves, mientras que la encuesta empresarial mensual de Francia y los datos de pedidos industriales españoles se publicarán el viernes.
Vemos más margen de mejora en la eurozona que en el Reino Unido, ya que la incertidumbre política se redujo en Francia al mismo tiempo que aumentaban los temores presupuestarios en el Reino Unido. A largo plazo, ambos países se enfrentan a claras necesidades de consolidación fiscal.
Reino Unido
La atención en el Reino Unido se centrará en cualquier comentario adicional sobre posibles medidas en el presupuesto del Reino Unido el 26 de noviembre, así como en los datos de inflación del miércoles.
El Financial Times informó que el gobierno laborista ha descartado sus planes de aumentar los impuestos sobre la renta, lo que provocó un aumento en los rendimientos de los bonos del Estado y una caída de la libra esterlina.
China
Los mercados centrarán su atención en el Banco Popular de China, que anunciará la tasa de interés de referencia del país el jueves.
Dado que es probable que China esté en camino de cumplir su objetivo de crecimiento para todo el año y los márgenes de interés netos de los bancos cerca de mínimos históricos, esperamos que el Banco Popular de China mantenga los tipos sin cambios en noviembre, y finalice sin más cambios el año, aunque si esperamos movimientos en 2026.
Los inversores también estarán atentos a los datos de inversión extranjera directa del lunes, que se espera que muestren una disminución, lo que refleja los desafíos continuos en la economía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


