
Banca
BBVA ajustará el canje de acciones de la opa pero no mejora su oferta por Sabadell
El nuevo canje ha de readaptarse por el dividendo en efectivo de siete céntimos por acción que pagará el Sabadell la próxima semana

La campaña defensiva lanzada por Banco Sabadell para defenderse de la opa hostil presentada por BBVA ha cambiado el tablero de juego, ya que después de la aprobación de la venta de la filial británica TSB y del «macrodividendo» de 2.500 millones por ello, a BBVA apenas le queda una vía para garantizar el éxito de la operación: mejorar la oferta para convencer a los accionistas del banco catalán de que vendan. La cuestión es si alcanzarán el diferencial que existe en la actualidad, cercano al -7%. El alza de las acciones del Sabadell ha reducido las probabilidades de éxito de la opa, no solo por la prima negativa –lo que supone que los accionistas de la entidad vallesana perderían dinero–, sino por la fortaleza actual del grupo vallesano y las condiciones impuestas por el Gobierno, que impiden que el BBVA pueda fusionarlo hasta en cinco años.
En su oferta inicial en mayo de 2024, el banco que preside Carlos Torres ofrecía un ajuste en el canje de acciones respecto al pago de dividendos de ambas entidades. Por ello, y ante el fuerte crecimiento bursátil del Sabadell, se vio obligado a actualizar dos veces ese canje, el pasado mes de octubre y luego en abril de este año. Con lo acontecido desde entonces, tendrá que hacerlo una tercera vez, una vez descontado el dividendo en efectivo de siete céntimos de euro brutos por acción que pagará el Sabadell el 29 de agosto.
Según ha podido confirmar LA RAZÓN, pasará de ofrecer una acción del BBVA más 70 céntimos de euro por cada 5,3456 acciones del Sabadell, a ofertar un título de nueva emisión del banco comprador más los citados 70 céntimos de euros por cada 5,5483 títulos del banco catalán, para mantener equivalentes las condiciones económicas de la oferta, después de los pagos de dividendos por ambas entidades, si bien el Sabadell ha alertado en alguna ocasión de que empeoran.
Sin embargo, este canje no mejora realmente la oferta, que será siendo negativa para los accionistas del Sabadell, ya que por cada uno de sus títulos, podría recibir 0,180 del BBVA más 0,126 euros en efectivo. Según el precio al que ambos bancos cerraron la sesión bursátil ayer, 16,48 euros el BBVA y 3,445 euros el Sabadell, la prima negativa sería del 6,7%. Eso significa que por cada 10.000 euros en acciones del Sabadell, un accionista recibiría 9.330 euros, con lo que estaría perdiendo 670 euros del valor actual de su inversión.
Visto de otro modo, si en mayo de 2024 los accionistas del banco catalán podían alcanzar el 16,18% del BBVA, ese porcentaje bajaría al 13,9% con el programa de recompra de acciones del Sabadell.
Por tanto, el alza de las acciones del Sabadell reduce las probabilidades de éxito de la opa por tres razones: primero, por la citada prima negativa, por la que los accionistas de la entidad vallesana perderían dinero; segundo, por la fortaleza demostrada desde el anuncio de la opa por parte del Sabadell, que se ha revalorizado casi un 80%; y tercero, por las condiciones impuestas por el Gobierno, que impide que el BBVA pueda fusionarlo hasta en cinco años. Esta ecuación es importante para el final de la operación, ya que hay que constatar cuál será la afectación que tenga sobre la prima de la opa este tercer ajuste y esos tres condicionantes, justo cuando la operación va a entrar en su última fase, en la que los accionistas van a tener la última palabra sobre el futuro de la entidad.
BBVA también ha desplegado su estrategia para contrarrestar las decisiones del Sabadell. De momento, ha recurrido ante el Tribunal Supremo el veto temporal del Gobierno a la fusión y desde que presentó sus resultados y su plan estratégico a finales de julio ha logrado reducir la prima negativa del máximo alcanzado a la mitad. Pero estos logros no han convencido del todo a los inversores, cuyos grandes fondos siguen presionando al banco para que mejore su oferta o decida paralizar el proceso. Todo queda pendiente para que en septiembre se publique el folleto de la operación, que abrirá el periodo de aceptación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar