Bolsa

La debilidad del dólar lastra al Ibex 35

En las bolsas europeas el susto por un nuevo foco de incertidumbre en Alemania ha conseguido aliviarse y los índices consiguen girarse poco a poco al alza

MADRID, 06/05/2025.- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, y el resto de Europa, que había comenzado la sesión con moderadas ganancias, se ha dado la vuelta, y cae un 0,32 %, por lo que ha perdido los 13.500 puntos, afectado por la caída de Indra y por la fallida investidura de Friedrich Merz como nuevo canciller alemán. A las 12:00 horas del mediodía, el IBEX 35 resta 43,8 puntos, el 0,32 %, y se aleja de los niveles máximos que alcanzó ayer y no lograba desde el año 2008, por encima d...
El IBEX se da la vuelta y cae 0,32 % afectado por Indra y por fallida investidura de MerzVega AlonsoAgencia EFE

Sesión de consolidación en Europa, que ha vivido momentos de alta tensión a lo largo del día después de que Friedrich Merz no lograse asegurarse los apoyos suficientes en una primera votación y tuviera que recurrir a un segundo intento para finalmente ser nombrado el nuevo canciller de Alemania, algo que no ocurría desde la Segunda Guerra Mundial.

El Ibex 35 después de dos sesiones al alza ha perdido los máximos de los últimos 17 años. Entre las noticias corporativas más importantes del día destaca los resultados de Indra, que ha quedado por debajo de lo esperado. A pesar de la caída en el beneficio neto, lo más destacable en nuestra opinión es el crecimiento del segmento de defensa. La compañía ha publicado además que las nuevas órdenes se doblarán en este 2025 frente al 2024, lo que implica que el segmento de defensa seguirá aumentando su impacto en las cuentas de la compañía, lo cual debería ser positivo dado el rumbo de la geopolítica. A nivel general la caída en el dólar vuelve a lastrar a las empresas con mayores intereses en EEUU como es el caso de Grifols, Fluidra o ACS. Mientras que los sectores más cíclicos de la economía como los bancos o las empresas ligadas a las materias primas tampoco ofrecen un buen comportamiento en términos generales dados los riesgos que los aranceles siguen planteando sobre la economía a pesar de la mejora en las negociaciones. Entre las mayores subidas del día encontramos a Repsol, que sube gracias al fuerte impulso en el precio del barril de petróleo, que recupera los 60 dólares.

Wall Street cotiza de menos a más desde su apertura. Los índices se alejan de los mínimos del día después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señalara que las negociaciones con varios socios comerciales estaban evolucionando bien. Bessent incluso afirmó que muchos países tienen buenas ofertas y reiteró que algunos acuerdos podrían anunciarse esta misma semana. Si la historia sirve de guía, uno de los rebotes mensuales más fuertes en la historia del mercado bursátil como ha sido este mes de abril podría haber agotado las subidas del mercado. Desde 1980, el mercado bursátil mundial experimentó varias subidas en mercados bajistas, que en promedio duraron 44 días y registraron subidas del 14%. Y en este caso los precios de las acciones mundiales han subido un 18% desde el mínimo intradía alcanzado el 7 de abril. A nivel corporativo destaca las caídas de Palantir después de presentar resultados por debajo de lo esperado.

En el mercado de bonos , los vencimientos más cortos superaron a los más largos antes del anuncio de la Fed del miércoles. Si bien Trump ha aumentado la presión sobre el banco central para que reanude los recortes de tipos, los funcionarios han enfatizado principalmente la necesidad de esperar y ver cómo las políticas comerciales implementadas el mes pasado afectan la economía.

En las bolsas europeas el susto por un nuevo foco de incertidumbre en Alemania ha conseguido aliviarse y los índices consiguen girarse poco a poco al alza. El principal afectado ha sido el Dax Alemán que llegaba a bajar más del 2% a primera hora de la tarde. Al margen de los resultados, la jornada pone en el foco a las grandes petroleras, ya que BP sube en Bolsa ante el posible interés de Shell en adquirir a su rival.

Las dudas sobre el dólar, que parece mostrar una debilidad estructural de difícil solución, impulsa al alza a las materias primas. Entre ellas destaca el comportamiento del oro, que sube con fuerza debido a la debilidad de la divisa americana y a que el mayor comprador de lingotes del mundo, China, ha regresado de sus vacaciones impulsando la demanda. Por otro lado, el petróleo avanza desde su nivel más bajo en los últimos cuatro años, debido a que se espera que la producción de esquisto disminuya en los próximos meses.