Cargando...

Banca

El despegue del crédito al consumo y el avance hipotecario llevan la financiación familiar a rozar lo 696.000 millones

Es el mayor avance desde enero de 2009, principalmente por el impulso de la financiación al consumo, que se incrementó en el mismo periodo un 7,9%, hasta los 107.499 millones

El Banco de España MariscalEFE

Los hogares aceleran en la necesidad de crédito en relación con su necesidad de afrontar gastos crecientes, sobre todo de consumo, pero también de hipotecas, lo que ha provocado que los bancos aceleren la concesión de préstamos impulsados por la bajada de tipos de interés, que ha provocado el abaratamiento de los créditos hipotecarios y el florecimiento de la compra de vivienda. En el caso de los préstamos al consumo, estos se han disparado alimentados por un coste de la vida que no deja de crecer y la cercanía del periodo estival, en el que los hogares necesitan financiación para afrontar sus vacaciones.

Así lo constatan los datos publicados por el Banco de España, que determinan que el crédito concedido a las familias aumentó un 2,89% en el mes de mayo en tasa interanual, hasta los 695.751 millones de euros, lo que supone el mayor avance desde enero de 2009, principalmente por el impulso de la financiación al consumo, que se incrementó en el mismo periodo un 7,9%, hasta los 107.499 millones. También creció en comparativa mensual tras subir un 0,34%.

En el caso de la cartera de crédito a las familias que incluye la financiación destinada a vivienda, esta creció un 2,13% respecto a mayo de 2024 -el mayor avance desde marzo de 2009-, hasta los 504.055 millones de euros, en su mayor parte por el crecimiento de las hipotecas. Respecto al mes anterior, el crédito a las familias para vivienda aumentó en mayo un 0,22%.

Este avance de la financiación hipotecaria se ha visto favorecida por la bajada del euríbor, que ha cerrado junio plano respecto a mayo y volviendo a abaratar las hipotecas. El indicador al que están referenciadas la mayoría de préstamos hipotecarios variables en España ha concluido el mes en el 2,081%, nivel similar al del anterior. El registro, sin embargo, es muy inferior al que marcó un año atrás del 3,650% -se trata de la tercera mayor bajada en un mes de junio-, lo que abaratará de forma considerable las cuotas de los que revisen su hipoteca con este euríbor.

En cuanto a la financiación a empresas, se incrementó un 1,22% en mayo en tasa interanual, hasta los 936.626 millones, si bien bajó un 0,07% respecto a abril, un mes en el que el crédito dirigido a las empresas ya aumentó un 0,5%, y totalizó un total muy por encima del concedido a las familias, 936.174 millones, tras sumar 14.288 millones respecto a abril de 2024. Sin embargo, en términos mensuales, descendió en 1.326 millones, un 0,14%, y vuelve a la senda bajista tras la subida de marzo.