Energía

Tras el diésel, Repsol se lanza a conquistar el mercado de la gasolina renovable e inicia su producción industrial

La compañía ya dispensa este carburante en 20 estaciones de servicio, que serán 30 antes de finales de año

Surtidor de Gasolina Nexa 95 100% renovable de Repsol REMITIDA / HANDOUT por DIEGO SOUTO - REPSOL Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 06/10/2025
Surtidor de Repsol con gasolina renovableDIEGO SOUTO - REPSOLEuropa Press

Tras impulsar la producción a escala industrial y la comercialización masiva de diésel 100% renovable, que ya suministra en más de 1.000 estaciones de servicio, Repsol va ahora un paso más allá al lanzar el mismo proceso con la gasolina. La compañía ha comenzado a fabricar este carburante de origen 100% renovable a escala industrial en su complejo de Tarragona, según ha informado hoy la energética.

Como en el caso del diésel, este nuevo producto es compatible con los vehículos de gasolina, sin necesidad de realizar modificaciones. Su uso, según Repsol, reduce las emisiones netas de CO₂ más de un 70% respecto a la gasolina convencional.

La Gasolina Nexa 95 origen 100% renovable, que Repsol comenzó a comercializar mediante un proyecto piloto en enero de 2024, ya está disponible en 20 de sus estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid y Cataluña, y se prevé tener 30 a finales de este año, en ciudades como Tarragona, Valencia, Zaragoza y Bilbao.

Descarbonización con todas las tecnologías

Repsol encuadra el lanzamiento de la gasolina 100% renovable en su apuesta por descarbonizar la movilidad con un modelo que combine todas las soluciones que reduzcan las emisiones, como los combustibles renovables, la electrificación, el AutoGas y el hidrógeno renovable que la compañía está desarrollando.

La visión de la compañía es que todas las opciones energéticas, incluidos los combustibles convencionales combinados con motores ultraeficientes, deben tenerse en cuenta para garantizar el suministro, cubrir las necesidades de cada cliente y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la forma más rápida y eficiente en coste posible.

De hecho, Repsol considera que para alcanzar los objetivos climáticos marcados por España y Europa, resulta imprescindible reconocer la contribución de los combustibles 100% renovables, y por tanto, cree necesario revisar el reglamento europeo sobre los estándares de emisiones de CO2, que propone la prohibición del motor de combustión en 2035.

Por ello, pide establecer objetivos a largo plazo como ya existen en los sectores de aviación y marítimo y ofrecer una fiscalidad ventajosa, que otorgarían certeza a inversiones en nuevos motores más eficientes en el sector de la automoción.

Repsol ya dispone de la primera planta de la península ibérica que produce combustibles 100% renovables a gran escala en Cartagena, en concreto, combustible sostenible para aviación (SAF, por sus siglas en inglés) y diésel renovable. En 2026, sumará una segunda planta en su centro de Puertollano, con capacidad para producir unas 200.000 toneladas anuales de combustible 100% renovable destinado a la movilidad por carretera y marítima.