Energía

Elon Musk, convencido de que "la siguiente gran escasez será la de electricidad"

El CEO de Tesla y SpaceX advierte que la demanda de energía por la inteligencia artificial y los coches eléctricos superará la capacidad de generación incluso con renovables, y aboga por la nuclear como solución inmediata

Elon Musk, convencido de que "la siguiente gran escasez será la de electricidad"
“La próxima escasez será la electricidad. No podrán encontrar suficiente electricidad para hacer funcionar todos los chips”X

Elon Musk ha vuelto a utilizar su perfil de X como altavoz para alertar sobre un problema que considera inminente: la escasez global de electricidad. Según el empresario, la combinación del auge de la inteligencia artificial y la creciente electrificación del transporte está creando una demanda de energía que las redes actuales no podrán abastecer, incluso con el despliegue de renovables.

En una serie de mensajes recientes, Musk ha explicado que los centros de datos que alimentan la IA consumen cantidades ingentes de electricidad y agua. Solo ChatGPT, según sus cálculos, requiere el equivalente a una botella de agua mediana para generar un texto de cien palabras; multiplicado por los más de 2.500 millones de consultas diarias, el gasto se vuelve “terrorífico”.

El empresario ha centrado parte de su crítica en la falta de transformadores eléctricos, piezas clave para elevar o reducir la tensión y hacer llegar la energía a los centros de consumo. “Se están quedando sin transformadores para que funcionen los transformadores”, ha dicho, en una frase que juega con el doble significado de la palabra en ingeniería eléctrica y en inteligencia artificial.

La red eléctrica al límite: cuando la IA choca con la realidad

Para Musk, la solución pasa por apostar de forma inmediata por la energía nuclear, ya que ofrece un suministro constante y una huella de carbono mucho menor que la de las plantas de combustibles fósiles. Ejemplos como los planes de Google y Amazon para instalar pequeños reactores modulares en sus centros de datos refuerzan, según él, la necesidad de actuar ya.

“La próxima escasez será la electricidad. No podrán encontrar suficiente electricidad para hacer funcionar todos los chips”, ha pronosticado, y ha añadido que el problema se agudizará el próximo año si no se toman medidas drásticas.