
Empresas
Las empresas españolas ayudan a 25 millones de personas con sus programas sociales
Un 60% mantendrá su inversión en estos aspectos, mientras que un 22% la aumentará

"El futuro de las empresas pasa por lo social", eso reza el XI Informe del Impacto Social de las Empresas SERES, presentado este miércoles por Deloitte y la fundación Sociedad y Empresa Responsable (SERES)
Con sus programas y medidas enfocadas a la responsabilidad social, las empresas españolas han beneficiado a 25 millones de personas durante el año 2025.
Gracias a estas inversiones, las compañías pueden hacerse más atractivas a la inversión y también para la llegada de nuevo talento. Anualmente, estas entidades generan unos 705.000 empleos directos.
Para poder crear y mejorar el talento disponible hay que darle las herramientas necesarias. "Todas las empresas SERES ofrecen una media de 34 horas al año en formación para sus trabajadores".
No solo los empleados propios entran en la rueda de lo social. Un 62% de las compañías ya dispone de mecanismos de reclamación accesibles para personas trabajadoras externas y un 31% establece penalizaciones por incumplimiento de los Derechos Humanos dentro del entorno laboral.
Según muestra el estudio, "un 60% ya prevé mantener su inversión en estos aspectos, mientras que un 22% decidirá aumentarla", pues la mitad de los impactos, riesgos y oportunidades de las entidades enfrentados en 2024 están vinculados a lo social.
Una creación de empleo socialmente responsable puede generar un retorno de la inversión medio del 250%. Además, las cadenas de suministro socialmente responsables pueden generar incrementos de ingresos de hasta un 20% para las empresas.
La actividad de las compañías afecta directamente no solo a sus trabajadores o clientes, sino también a las comunidades en las que opera. Cristina Moral, Gerente de RSC Ferrovial, valora mucho "el diálogo directo con ellas", para, en su caso, "que las molestias con las obras retrasen nuestras operaciones".
Otro punto muy importante se encuentra en la inclusión de diversos perfiles. Un 60% de las compañías impulsa proyectos de integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión, sobre todo con personas con discapacidad.
Borja Vega, experto de sostenibilidad de Mapfre, asegura que esta inclusividad no se improvisa, sino que se crea debatiendo y trabajando con las personas".
La inclusión no solo atiende a los empleados, sino que hay que tener en cuenta también a los clientes. Así, un 56% ofrece soluciones adaptadas para grupos tradicionalmente desatendidos. El estudio determina que "el diseño accesible en productos para estos consumidores puede aumentar los ingresos de la compañía en un 28%".
En términos generales, el informe detalla que "el futuro se decidirá con las empresas que apuestan por un enfoque diferente de hacer negocios y se sostendrá en la capacidad de las empresas para proteger y desarrollar capital humano y social".
María Andrés, Directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, confirma que "algo se está moviendo en Europa", pese a estar presenciando "un momento tan decisivo y complicado". Por ello, considera, "hay que dar un paso firme hacia la sostenibilidad, que es lo que atrae la inversión interior y exterior".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


