Trabajadores

¿Puedo hacer el reconocimiento médico de la empresa en mi horario laboral? Esto dice la ley

Qué establece la normativa sobre estas revisiones y cómo afecta al día a día del trabajador

¿Puedo hacer el reconocimiento médico de la empresa en mi horario laboral? Esto dice la ley
¿Puedo hacer el reconocimiento médico de la empresa en mi horario laboral? Esto dice la leyLa Razón

Cuando una empresa organiza un reconocimiento médico para su plantilla surge una duda habitual, ¿debe hacerse dentro del horario laboral o en el tiempo libre del trabajador? Las leyes y la jurisprudencia españolas han dado una respuesta clara, y es que si la empresa convoca la revisión, ese tiempo debe computar como trabajo efectivo o, en su defecto, compensarse. Y esa obligación no es optativa, deriva directamente del deber empresarial de garantizar la salud laboral.

Qué establece realmente la normativa

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales exige al empresario que garantice la vigilancia periódica de la salud de sus trabajadores en función de los riesgos del puesto. Además, la ley señala que el coste de cualquier medida preventiva no puede recaer sobre la persona trabajadora. Esto incluye también el tiempo dedicado al reconocimiento, ni puede costarte dinero, ni puede costarte horas de tu vida personal.

¿Son obligatorios? Depende del tipo de puesto

Los reconocimientos médicos suelen ser voluntarios, pero existen situaciones en las que pueden ser obligatorios:

  • Cuando el puesto implica riesgos específicos (maquinaria, altura, sustancias peligrosas…).
  • Cuando es necesario evaluar si la salud del empleado es compatible con la tarea.
  • Cuando pueda afectar a la seguridad de terceros.
  • Cuando lo recoge expresamente un convenio o una normativa sectorial.

Fuera de esos casos, el trabajador puede rechazarlos, pero la empresa siempre está obligada a ofrecerlos.

¿Se hacen en horario laboral? La jurisprudencia resuelve la duda

Una resolución de la Audiencia Nacional consolidó un punto fundamental, si la empresa convoca el reconocimiento, debe hacerse durante la jornada laboral. Y si por razones organizativas no es posible, debe considerarse tiempo de trabajo efectivo.

Poco después, el Tribunal Supremo respaldó esta interpretación, reforzando que la vigilancia de la salud no puede suponer un sacrificio horario para el trabajador. Es decir, no se puede citar a la plantilla fuera del horario habitual sin compensación.

Por qué no puede hacerse en tu tiempo libre

La razón es simple: la revisión no se realiza por interés personal del trabajador, sino por una obligación legal de la empresa. Por tanto, ese tiempo forma parte de la ejecución del contrato.

Hacerlo fuera de jornada sin compensación supondría trasladar al trabajador un coste temporal que la ley prohíbe expresamente.

Qué implica esto en la práctica

Para la empresa

  • Debe organizar las citas dentro de la jornada laboral siempre que sea posible.
  • Si resulta inevitable programarlas fuera, debe compensar ese tiempo como trabajo efectivo.
  • No puede repercutir gastos ni exigir desplazamientos sin retribución o sin ajuste en el horario.

Para el trabajador

  • Tienes derecho a que el tiempo del reconocimiento cuente como parte de tu jornada.
  • Si te citan fuera del horario, puedes solicitar compensación de tiempo o económica.
  • Puedes pedir que la cita se ajuste al turno habitual siempre que haya disponibilidad.

Qué hacer si te citan fuera de horario sin compensación

  • Solicita por escrito que la revisión se realice dentro de tu horario habitual.
  • Si no es posible, pide reconocimiento del tiempo como trabajo efectivo.
  • En caso de negativa, consulta con representantes sindicales o con un especialista en prevención de riesgos.
  • Si persiste el incumplimiento, puede presentarse reclamación ante Inspección de Trabajo.

Haz tu reconocimiento médico

Cuando una empresa convoca un reconocimiento médico, ese tiempo forma parte de la jornada laboral. La ley lo ampara y la jurisprudencia lo respalda, la vigilancia de la salud es un deber empresarial, no un coste que deba asumir el trabajador. Si te citan fuera de tu horario, tienes derecho a que se compense.