Energía
Endesa hace historia en Europa: sus cinco plantas solares en Extremadura se convierten en las primeras en lograr la certificación Envision
El sistema Envision destacó el trabajo de Enel Green Power España, filial renovable de Endesa, que desde la fase inicial del proyecto puso en marcha medidas de protección ambiental
Ecología, protección del medio ambiente, calidad de vida y desarrollo de la comunidad local. Estas son las claves que han llevado a las plantas solares de Endesa del clúster Brovales en Extremadura a convertirse en las primeras instalaciones renovables de Europa en recibir la certificación Envision, un reconocimiento internacional a la sostenibilidad, tal y como ha explicado la propia compañía en un comunicado emitido este miércoles.
El certificado Envision, desarrollado por la Escuela Graduada de Diseño de la Universidad de Harvard a través del Programa Zofnass para el Desarrollo Sostenible, junto con el Instituto para la Infraestructura Sostenible (ISI), que "es uno de los sistemas más importantes de calificación y guía orientativa que valora la sostenibilidad de un proyecto", señalan.
Su enfoque independiente analiza el desempeño individual de cada proyecto y su contribución a la eficiencia y sostenibilidad a largo plazo, abarcando todo su ciclo de vida: desde la planificación hasta la construcción y puesta en servicio.
El clúster Brovales de Endesa ha obtenido la certificación Plata, convirtiéndose así en la primera planta renovable europea en alcanzar este "prestigioso sello" gracias a las medidas implementadas en las cinco instalaciones fotovoltaicas en Extremadura, aseguran. Estas son las plantas solares de Apicio, Beturia, Ardila, Cincinato y Nertóbriga, ubicadas en el Fregenal de la Sierra, en la provincia de Badajoz y operativas desde 2022.
El sistema Envision destacó el trabajo de Enel Green Power España, filial renovable de Endesa, que desde la fase inicial del proyecto puso en marcha medidas de protección ambiental. Se prestó especial atención a la conservación de hábitats naturales, minimizando el impacto sobre la flora y fauna mediante planes de monitorización específicos para garantizar su eficacia a través de estas plantas.
También se valoró el impacto positivo sobre la comunidad local gracias a la promoción de cursos de formación para fomentar el empleo en el sector renovable en la zona donde se han llevado a cabo estos proyectos. Además, las plantas se diseñaron para favorecer la colaboración con el sector primario y, de esta forma permitir que pastores y agricultores pudieran desarrollar su actividad entre paneles solares. Esta ha sido una de las actuaciones mejor calificadas en la certificación.
La certificación también reconoció la conservación del patrimonio, protegiendo restos arqueológicos hallados en la zona y trasladándolos al Museo Arqueológico de Badajoz.
Por último, Envision destacó como elemento diferenciador la escucha activa de la comunidad local desde las fases iniciales del proyecto, asegurando un proceso colaborativo que facilitó la integración de las instalaciones en su entorno.