Cargando...

La energía imparable de las aulas

La energía imparable de las aulas

Más de 3.000 alumnos pertenecientes a 34 centros educativos han participado en el VII Certamen Efigy para fomentar las vocaciones tecnológicas

VII Certamen Tecnológico Efigy, de la Fundación Naturgy. NaturgyNaturgy

Residuos contaminantes que se transforman en biogás renovable (Biowaste Energy); baldosas del pavimento para producir energía, con nuestros propios pasos (energy Step) y hormigón bioreceptivo y humidiscente para mejorar la calidad del aire (biohome), han sido las tres ideas ganadoras, en las categorías de proyectos más realizable, mejor comunicado y más innovador, del VII Certamen Tecnológico Efigy, de la Fundación Naturgy.

A los tres reconocimientos mencionados, se incorpora la Mención Especial María del Rosario Heras, que en esta su primera edición, ha sido ganado, por NBotella2, del colegio Cardenal Pardo Tavera de Toro, un proyecto de algas embotelladas para producir oxígeno. El premio ha sido entregado por la propia Rosario Heras, doctora en Física e Investigadora emérita del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

En esta VII edición, correspondiente al curso 2024-2025, han participado más de 3.000 alumnos de 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria, con un total de 97 proyectos procedentes de 34 centros educativos de trece comunidades Autónomas.

El principal objetivo de esta iniciativa es la promoción de los valores de la eficiencia energética y el fomento de las vocaciones tecnológicas desde edades tempranas, reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes, despertando su curiosidad y su creatividad en torno a la energía y facilitando el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.

Este año, los alumnos debían resolver un reto que contribuyera a mejorar la calidad del aire en las ciudades, la eficiencia, la transición energética y la innovación como palanca para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las nuevas tecnologías y la movilidad sostenible y la asesoría energética en entornos vulnerables. En definitiva, proyectos eficientes energéticamente para un mundo mejor.

Acto de reconocimiento y entrega de premios

Los premiados, alumnos de los centros de San Agustín (Calahorra, La Rioja) Instituto de Roquetes (Tarragona, Cataluña), Colegio Montecarmelo (Vigo, Galicia) han trabajado a lo largo de este curso en proyectos que promueven la eficiencia energética y apuestan por la sostenibilidad del planeta.

Con esta iniciativa la Fundacion Naturgy trata de fomentar las vocaciones tecnológicas desde edades tempranas, reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes, despertando su curiosidad y su creatividad, y facilitando el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.

En esta edición, diez han sido los proyectos semifinalistas que se han sometido a una votación popular y a un jurado experto formado por Judit Carreras, directora del Instituto para la Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Belén Gilarranz, responsable de relaciones institucionales de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Pura Fernández, vicepresidenta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Nuria Rodríguez, directora de Medioambiente y Responsabilidad Social de Naturgy; y Manuel Calvo, director de Energía y Medioambiente de Fundación Naturgy.

El Certamen Tecnológico Efigy en cifras

Con esta nueva edición, se cumplen siete años desde que Fundación Naturgy puso en marcha el Certamen Tecnológico Efigy. Durante este tiempo, la iniciativa ha contado con la participación de más de 11.800 alumnos de 3º y 4º de ESO procedentes de 130 centros educativos de 17 Comunidades Autónomas. En total, se han evaluado cerca de 400 proyectos sobre eficiencia energética, que han despertado el interés de las redes sociales obteniendo más de 150.000 visualizaciones.

“El hecho de que este Certamen esté celebrando su séptima edición es una muestra del interés que hay por la propuesta en el ámbito escolar. Se trata de una iniciativa que es ya un referente para ofrecer a los estudiantes una primera experiencia vital, ante expertos e instituciones, para favorecer la captación de talento y el desarrollo de carreras profesionales en el ámbito de la energía”, asegura María Eugenia Coronado.

Además, Coronado ha incidido en “la importancia de trabajar, desde jóvenes, en la concienciación sobre la eficiencia si queremos que la transición energética sea una realidad para contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta”.