Economía
Las estancias hoteleras crecen con moderación en julio pero los precios siguen subiendo un 5%
Los precios de los hoteles españoles suman ya 50 meses de aumentos consecutivos. Las pernoctaciones alcanzan los 44,6 millones en julio
La cifra de pernoctaciones que los hoteles registran con respecto al año pasado parece estar tocando techo. En julio, el primer mes de la temporada alta estival, las estancias hoteleras aumentaron apenas un 1,8% respecto al mismo mes de 2024, hasta los 44,6 millones. En cambio, los precios no dan tregua y se encarecen un 5% respecto a hace un año, muy por encima de la inflación general de julio, que se situó en el 2,7%, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este alza, aunque moderada, de las reservas hoteleras llegó de la mano de los turistas internacionales. Las pernoctaciones realizadas por los extranjeros se incrementaron un 2,1% interanual, mientras que las efectuadas por españoles aumentaron solo un 1% en comparación con julio de 2024.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 26,1% y el 14,5%, respectivamente, del total de pernoctaciones de extranjeros realizadas en julio. Los siguientes mercados emisores fueron Francia, Países Bajos e Italia, que representaron el 8,1%, el 5% y el 4,2% del total de pernoctaciones de no residentes, respectivamente.
Según los datos de Coyuntura Hotelera publicados por el INE, los precios de los hoteles subieron un 5% en julio respecto al mismo mes de 2024, dos décimas menos que el mes anterior y 2,1 puntos menos que hace un año. Con el repunte de julio, los precios de los hoteles españoles suman ya 50 meses de aumentos consecutivos. En concreto, las tarifas de los hoteles vienen subiendo de manera ininterrumpida desde junio de 2021, con alzas que en aquel año llegaron a tocar el 30%, aunque desde 2023 se observa una tendencia a la relativa moderación del crecimiento,
Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Ceuta (10,1%) y el menor aumento en Castilla-La Mancha (0,9%). Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de dos estrellas de oro (6,5%).
En julio, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 146,5 euros, lo que supuso un aumento del 4,6% respecto al mismo mes de 2024. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 111,8 euros, con una subida del 5,6%.
En cuanto a la ocupación, en julio se cubrieron el 70,6% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 0,8%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 0,3% y se situó en el 75,2%. Islas Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante julio (86,6%). Por zonas turísticas, Palma-Calvià alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana, con el 88,8% y 90.3%, respectivamente.
Los destinos favoritos
Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en julio, con el 24,4%, 14,5% y 13,0% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Islas Baleares, Cataluña y Canarias, con el 34,4%, 20,4% y 18,1% del total, respectivamente. Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 8,2 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià.