
Ayudas económicas
Estas son las ayudas que puedes pedir antes de que acabe el año si tienes hijos a cargo
Los gastos extra de fin de año pueden convertirse en una pesadilla para muchos, por lo que conocer las convocatorias de ayudas es fundamental

Llegar a fin de mes se ha convertido en todo un reto para muchas familias. La subida de los precios, el encarecimiento de la vivienda y otros factores hacen que los gastos extra de fin de año se conviertan en una pesadilla para muchos. En medio de este panorama, las ayudas o prestaciones juegan un papel fundamental, ya que pueden marcar la diferencia entre cerrar el año con respiro o con mucho agobio.
Lo que muchos no saben es que todavía hay ayudas activas para estos meses del año dirigidas especialmente a familias con hijos a cargo. Algunas se pueden pedir durante todo el año, y en otras las convocatorias cierran en poco tiempo, por lo que es conveniente estar al tanto de cada una de ellas para no desaprovechar la oportunidad.
Ayudas con con solicitud abierta todo el año
Prestación por hijo a cargo
Esta ayuda, organizada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el cual depende del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofrece una cuantía media de 588 euros al año por hijo menor de 18 años y está vigente todo el año. Si el hijo tiene alguna discapacidad, la ayuda es mayor, alcanzando los 5.8000 euros de media para menores con una discapacidad del 65%.
Los requisitos para beneficiarse de esta ayuda son los siguientes:
Residencia legal en España
Tener a cargo hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad según los grados indicados.
No superar determinados límites de ingresos de la unidad familiar. Por ejemplo, en 2025 el límite para menores sin discapacidad según una fuente es de aproximadamente 14.952 euros al año.
No tener derecho a una prestación de igual naturaleza en otro régimen público.
Complemeto de ayuda para la infancia (CAPI)
Esta ayuda la ofrece el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y ofrece apoyo económico por cada menor de edad a cargo de la unidad de convivencia. Según la edad de menor, la prestación varía, pasando de una media de 115 euros al mes por menores de 3 años a unos 60 euros por los mayores de 6 años.
Para conseguir la ayuda, la unidad familiar deberá cumplir con los límites de renta, patrimonio y otras características que se detallan en la oferta publicada. Esta prestación, que generalmente se incluye en la del Ingreso Mínimo Vital, pasa desapercibida porque muchos creen que es necesario estar cobrando el IMV para solicitarla, pero no es obligatorio.
No aparece un plazo de cierre anual concreto, por lo que se entiende que, mientras se cumplan los requisitos, la solicitud es viable.
Ayudas que caducan pronto
Ayuda para el cuidado de menores de hasta tres años (Extremadura)
Las familias de Extremadura con hijos pequeños tienen una oportunidad que no conviene dejar pasar. La Junta de Extremadura mantiene abierta la convocatoria de ayudas para el cuidado de menores de entre 1 y 3 años, pensadas para apoyar la conciliación cuando los niños no están escolarizados en centros públicos.
La cuantía asciende a 200 euros al mes por menor, con un máximo de 12 mensualidades. Pueden beneficiarse las familias que contraten servicios de cuidado privados o que acrediten gastos de guardería fuera de la red pública.
Los requisitos principales son que el menor tenga entre 1 y 3 años, no esté escolarizado en una escuela infantil pública y que la familia esté empadronada en la región. También es necesario presentar la solicitud a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura o en los registros oficiales.
El plazo para esta convocatoria, regulada por el Decreto 130/2025 de 16 de septiembre, abarca el período 2025-2026, pero las solicitudes deben presentarse dentro del ciclo abierto actualmente, lo que significa que conviene hacerlo antes de finalizar el año para no perder el derecho a percibir los primeros pagos.
Deducción por maternidad con abono anticipado
Aunque esta ayuda es de ámbito estatal, muchas familias no saben que puede perderse dinero simplemente por no solicitarla a tiempo. La Agencia Tributaria ofrece la deducción por maternidad para madres trabajadoras con hijos menores de tres años, con la posibilidad de recibir el importe de forma anticipada cada mes, en lugar de esperar a la declaración de la renta.
El importe máximo es de 1.200 euros al año por cada hijo, es decir, 100 euros mensuales que pueden ingresarse directamente en la cuenta de la beneficiaria. Para acceder, la madre debe estar dada de alta en la Seguridad Social o en una mutualidad y tener un hijo menor de tres años a su cargo.
El abono anticipado se puede solicitar en cualquier momento, pero el derecho se extingue en cuanto el menor cumple los tres años o se interrumpe la actividad laboral. Por eso, si tu hijo nació en 2022, tienes solo unas semanas antes de que se cumpla el plazo para disfrutar del beneficio completo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


