Trabajo

Estos son 5 abusos ilegales que pueden darse en tu trabajo

El Estatuto de los Trabajadores reconoce que los trabajadores tienen una serie de derechos básicos como a la promoción y formación profesional o a percibir el salario pactado, entre otros

Los 5 síntomas que revelan un estrés crónico, según los psicólogos
Un trabajador estresadoFreepik

Los trabajadores no solo tienen una serie de deberes laborales, sino también unos derechos básicos, que buscan asegurar condiciones de trabajo justas, dignas y equitativas para todos los empleados. Concretamente, el artículo 4.2 del Estatuto de los Trabajadores reconoce que los trabajadores tienen derecho a la ocupación efectiva, promoción y formación profesional, a no ser discriminados, a percibir el salario pactado, entre otros derechos que deriven del contrato de trabajo.

No obstante, aunque esto esté regulado por ley, hay algunas empresas que exceden los límites y abusan de sus empleados sin respetar estos derechos laborales. En esta línea, Ignacio de la Calzada, el abogado laboralista que se encuentra detrás de la cuenta de 'Un Tío Legal' en Instagram y TikTok, ha compartido en sus redes sociales cinco abusos que son ilegales en una empresa.

1. Cambio de horario

El primero de ellos es el cambio de horario sin previo aviso. Algunas empresas comunican a un trabajador, de la noche a la mañana, que en vez de comenzar su jornada a las dos, ese día deberá empezar a las nueve. El artículo 34.2 del Estatuto de los Trabajadores establece que el empleado "deberá conocer con un preaviso mínimo de cinco días el día y la hora de la prestación de trabajo". Por tanto, esta decisión de la empresa es ilegal.

2. Si no hay trabajo, te vas antes y recuperas otro día

El trabajo no siempre es homogéneo, sino que unos días la carga es mayor que otros. En esas jornadas en las que no hay mucho trabajo, algunas empresas suelen decirle a sus trabajadores que se vayan antes y que ya recuperarán el tiempo en otro momento. Pero, tal y como dice Ignacio de la Calzada, "esto no se puede hacer". El artículo 30 de la vigente normativa establece que si el trabajador no pudiera prestar sus servicios porque el empresario se retrasase en darle trabajo, el empleado "conservará el derecho a su salario, sin que pueda hacérsele compensar el que perdió".

3. Necesito que te quedes, que hay mucho trabajo

Algunos jefes suelen pedir a sus trabajadores que se queden más tiempo del que marca su jornada para terminar tareas pendientes. No obstante, las horas extraordinarias son voluntarias, según el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores, por tanto, "no tienes por qué hacerlas", asevera el experto laboral.

4. Mañana tienes vacaciones

Si un empresario le dice a su empleado que tiene vacaciones de la noche a la mañana, esto es "totalmente ilegal". "No te pueden dar vacaciones ni quitártelas con menos de dos meses de preaviso", asegura Ignacio de la Calzada.

5. Te tengo que bajar media jornada

"Te tengo que bajar a media jornada, vamos mal", pone de ejemplo el abogado y aclara que es ilegal. El cambio de jornada completa a tiempo parcial y viceversa, constituye un nuevo contrato, por lo que exige y requiere aceptación por el trabajador, y si no firma, "es ilegal".