Actualidad

Presupuestos del Estado

Fomento dispara un 160% la inversión en Cercanías y red convencional

Presupuesta 2.244 millones para las líneas que no son de AVE y 2.660 millones para la alta velocidad

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, durante la rueda de prensa ofrecida esta tarde para presentar los Presupuestos del departamento para 2019/Foto: Efe
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, durante la rueda de prensa ofrecida esta tarde para presentar los Presupuestos del departamento para 2019/Foto: Efelarazon

Fomento presupuesta 2.244 millones para las líneas que no son de AVE y 2.660 millones para la alta velocidad

Tras años viviendo a la sombra del AVE y de sufrir estrecheces presupuestarias, el Gobierno se propone dar un importante empujón a la red de Cercanías y de ferrocarril convencional. Si el Ejecutivo socialista logra sacar adelante sus cuentas públicas, la inversión en estos servicios se incrementará un 160%, hasta los 2.244 millones de euros. Una cantidad, no obstante, todavía inferior a la que se destinará a la red de alta velocidad, que recibirá 2.600 millones de euros, un 2% menos, según las cuentas presentadas hoy por el ministro de Fomento, José Luis Ábalos. El proyecto de presupuestos del ministerio prevé un gasto de 1.219 millones para la red convencional, 732 más que en 2018; y 1.353 para Cercanías, 823 millones más que el pasado ejercicio.

El abandono de las Cercanías y la red convencional se ha evidenciado en los últimos años con sucesos como la infinidad de averías acaecidas en Extremadura o accidentes como el de un tren de Cercanías en Alcalá de Henares (Madrid) en el que resultaron heridas 45 personas. La necesidad de revertir lo que Fomento califica como «abandono» de estas redes ha llevado al ministerio a plantear este incremento de la inversión que, paradójicamente, se beneficiará del AVE. A medida que la construcción de la red de alta velocidad llega a su fin, es necesario invertir menos recursos en este servicio que se pueden destinar a otros.

Fomento ha planteado, en conjunto, un presupuesto muy ambicioso, con un incremento de inversión real del 26,6%, hasta los 9.973 millones de euros, la mayor cifra desde 2013. Se trata de un aumento seis veces superior al crecimiento nominal de la economía que comportará que el nivel inversor se sitúe en el 0,79% del PIB. Una inversión con la que Fomento espera “alargar el ciclo económico” y que, según sus estimaciones, permitirá crear 285.000 puestos de trabajo.

Como suele ser habitual, el ferrocarril, con 5.885 millones de euros, es el capítulo que más fondos se lleva. No obstante, la partida que más crece es la de vivienda, con un 43,4%, hasta los 649 millones. El grueso se destinará a fomentar el alquiler y la rehabilitación. Para ello, Fomento, a través del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, destinará 410 millones. La vivienda es una de las prioridades del Gobierno, que ha planteado un decreto-ley de medidas urgentes para fomentar el alquiler que ahora parece más cerca de su aprobación. Ábalos se mostró ayer abierto a buscar fórmulas para limitar los alquileres, una de las peticiones de Podemos para apoyar el decreto.

Fomento también proyecta en sus cuentas un gran aumento de inversión en mantenimiento de carreteras del 32%, hasta los 998 millones de euros. Una medida con la que intenta frenar el déficit de conservación que, según la Asociación Española de Carreteras, alcanzar los 7.000 millones.