Administración

Los gestores administrativos defienden la simplificación administrativa y de las cargas burocráticas en la UE

Quieren servir para que en las instituciones europeas se conozcan sus esfuerzos para facilitar la simplificación administrativa en toda España, mediante una propuesta de Ley de Colaboración Social Administrativa

Fernando Jesus Santiago Ollero, presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España
Fernando Jesus Santiago Ollero, presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de EspañaDavid JarLa Razón

Los representantes del Consejo General de Gestores Administrativos se han desplazado a Bruselas para mantener hoy varios encuentros con eurodiputados y funcionarios europeos. Estas reuniones quieren servir para que en las instituciones europeas se conozcan sus esfuerzos para facilitar la simplificación administrativa en toda España, mediante una propuesta de Ley de Colaboración Social Administrativa. Se trata de aprovechar los conocimientos de esta profesión para que los trámites entre los ciudadanos y la sociedad sean más fáciles y sencillos.

De momento son varias las Comunidades Autónomas que están avanzando en este terreno. De hecho , la Generalitat Valenciana ya ha aprobado una ley. Otras Comunidades están tramitando este tipo de regulaciones como Cantabria, Asturias, Aragón y los gestores están en contacto con Madrid, Extremadura y Andalucía. Además, también quieren que Administración Central tomen cartas en este asunto.

En las últimas semanas, Bruselas ha reconocido la necesidad de reducir al burocracia y prepara varios paquete ómnibus de simplificación de la normativa europea.

España es el único país en el que existe la profesión de gestor administrativo que se encarga desde matricular un vehículo a tramites más complejos. Según este colectivo, un gestor español realiza el mismo trabajo que 15 abogados en EEUU. De momento, la Comisión Europea ha constatado las dificultades de homologar este profesión, pero ha animado a los gestores administrativos a estrechar la cooperación con otros países en los que algunos colectivos profesionales realicen tareas semejantes.