
Transporte terrestre
La gran afluencia de camiones marroquíes preocupa en el puerto de Algeciras
440 vehículos pesados pasan a la hora por las instalaciones, que son claramente insuficientes

La Coordinadora General de Autoridades Portuarias de España, sindicato que representa a los trabajadores portuarios, ha alertado del deterioro de la situación en el puerto de Algeciras debido al movimiento de camiones pesados con destino o procedencia de Marruecos.
El mismo sindicato calificó la situación en un comunicado como "insoportable", más de 440 camiones por hora pasan por las instalaciones portuarias españolas, "provocando un estado de parálisis que supera con creces las capacidades logísticas del puerto e impacta directamente en la seguridad y el bienestar de los usuarios y la policía portuaria", según un comunicado del que se hacen eco medios marroquíes.
"La administración portuaria ha desplegado todos los recursos disponibles, pero esto no ha servido para aliviar la situación, la situación logística en el puerto de Algeciras se está agravando debido a la restricción de permisos y licencias en fechas sensibles, lo que genera una gran preocupación entre el personal de la policía portuaria", agrega.
Entre los problemas más destacados que plantea el comunicado se encuentra la "capacidad insuficiente de las zonas de estacionamiento para camiones, dada la disponibilidad de alternativas que carecen de los requisitos básicos para facilitar el trabajo de los camioneros. Los terrenos se encuentran en mal estado y no hay baños ni servicios adecuados, lo que provoca un deterioro general del entorno laboral y del bienestar de los conductores".
«Una de las tensiones es la gestión de las operaciones de navegación hacia el puerto de Tánger Med. La falta de información precisa y actualizada obliga a los conductores a presentarse en los controles a la hora de salida prevista, sin garantizar la correcta operación de los transbordadores, lo que provoca largos atascos en las carreteras portuarias», subraya.
Denuncia la "falta de supervisión de los horarios de llegada y salida de los ferrys, lo que provoca que hasta cuatro barcos atracen al mismo tiempo, causando una grave congestión debido a la carga y descarga simultánea de cientos de camiones". En este sentido, insta a las autoridades españolas a "desarrollar un plan urgente e integral de gestión portuaria que incluya a todos los actores relevantes, incluidas las compañías navieras, los agentes de aduanas, los camioneros, la policía portuaria y la autoridad portuaria, junto con la adopción de un sistema de información inmediato y eficaz". El comité también propuso exigir a las compañías navieras que cumplan con los horarios y explorar la posibilidad de imponer multas a las compañías que cancelen viajes sin justificación o dejen su carga desatendida.
Señaló que “la dirección de la Autoridad Portuaria de Algeciras celebra el incremento del tráfico, que supera los 600.000 camiones anuales, sin tener en cuenta las lamentables circunstancias en las que se gestiona este crecimiento, a costa del sufrimiento de los camioneros y del personal de seguridad portuaria”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar