Vivienda

Guía para comprar una casa con los avales ICO: requisitos, documentación, bancos adheridos y trámites

El ICO avalará el 20% del importe de la propiedad, lo que permitirá a los beneficiarios conseguir hasta el 100% de la hipoteca

Carteles de alquiler de viviendas en una inmobiliaria.
Carteles de alquiler de viviendas en una inmobiliariaJesús G. Feria.La Razón

Inflación, sueldos que no se adecúan al incremento del coste de la vida y un mercado de la vivienda cada vez más tensionado. Este es el caldo de cultivo que ha convertido la compra de una vivienda en un hito al alcance de pocos. Para romper el círculo vicioso que atrapa a las españoles con más dificultades en el mercado del alquiler y se come sus ahorros, el Gobierno aprobó en febrero la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) del 20% del importe de una propiedad para facilitar la compra de una primera vivienda a aquellos colectivos con dificultades: jóvenes de 35 años y familias con menores a cargo. El objetivo del Gobierno es facilitar la compra de aproximadamente 50.000 viviendas en España.

Se prevé que antes del verano estén disponibles los avales, un mecanismo que, no obstante, también tiene un lado negativo: al financiarse una mayor cantidad, tanto la cuota como los intereses serán más elevados, llegando a elevar un 25% el desembolso para adquirir la vivienda, advirtió el comparador Kelisto.com. Teniendo en mente esta desventaja, los avales siguen siendo para algunos jóvenes y familias la única opción para poder adquirir una vivienda a corto plazo.

Los bancos suelen financiar un máximo del 80% de la compra de una vivienda, por lo que hay que tener ahorrado el otro 20% para hacer frente a la entrada, más otro 10% adicional para el pago de gastos hipotecarios e impuestos relacionados con la compraventa. Sin embargo, con el aval del Gobierno sólo será necesario haber ahorrado un 10% del valor de la vivienda, ya que este se pondrá como garantía en la hipoteca de estos españoles, pudiendo conseguir el 100% del precio de la vivienda.

Para los interesados, el portal inmobiliario Fotocasa detalla el paso a paso a seguir para adquirir una primera viviendas recurriendo a los avales ICO.

1. Conocer los requisitos para conseguir este aval

  • Ser menor de 35 años o una persona con hijos menores a su cargo (en este caso no habrá edad máxima).
  • Tener ingresos inferiores a 37.800 euros o hasta 75.600 euros en total si son dos compradores. En el caso de las familias con dos progenitores, los ingresos podrán ser un 0,3% más del IPREM –2.520 euros brutos anuales–, es decir, 78.120 euros brutos al año por hijo.; mientras que en las monoparentales, los ingresos podrán ser un 70% más del IPREM –5.580 euros brutos anuales–, es decir, 43.680 euros brutos al año por hijo.
  • Ser residente en España por un periodo de al menos dos años y contar con DNI o NIE.
  • Tener unos ingresos y un perfil financiero apto para solicitar una hipoteca.
  • Que la vivienda no exceda el precio máximo especificado en cada ayuda. La cantidad máxima de la vivienda a comprar con el aval depende de los límites en cada autonomía: desde 200.000 euros hasta 325.000 euros.
  • Que sea la primera vivienda que se compra (con excepciones en caso de herencias, divorcio o si la vivienda actual no es accesible por situación de discapacidad) y que se utilice para vivienda habitual.
  • Que sea la vivienda habitual durante el tiempo que dure el aval –un máximo de 10 años–.
  • Contar con un patrimonio máximo de hasta 100.000 euros.

2. Analizar el presupuesto para comprar vivienda y buscar un inmueble

Fotocasa cuenta con una calculadora que permite conocer el presupuesto máximo que puedes permitirte, teniendo en cuenta una cuota de hipoteca de hasta el 30% de tu salario, tal y como indican las recomendaciones del Banco de España, en base a tus ahorros disponibles, salario y comunidad autónoma. Con el presupuesto claro, puedes comenzar a buscar un inmueble que se ajuste a tus necesidades.

3. Revisar la lista de bancos adheridos a los avales

Cuando hayas encontrado la vivienda idónea, puedes iniciar el trámite de solicitud del aval ICO en el banco y, para ello, debes saber que las entidades adheridas a la línea de avales son las siguientes: Banco Santander, Caja de Ahorros Ontinyent, Arquia, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), Abanca, Evo Banco, Ibercaja y Caja Rural de Almendralejo.

4. Recopilar la documentación necesaria y pedir la financiación

Además de la documentación habitual para solicitar una hipoteca, las entidades te exigirán los siguientes documentos:

  • DNI, NIE o pasaporte y padrón municipal de convivencia.
  • Certificado negativo catastral.
  • Contrato de compraventa de la vivienda.
  • Certificado energético emitido en fecha anterior o igual a la fecha de adquisición de la vivienda.
  • Informe de tasación de la vivienda financiada realizada a efectos de contratación del préstamo hipotecario.
  • Libro de familia o documento acreditativo.
  • Declaración responsable del cliente conforme la vivienda será residencia habitual.
  • CIRBE a fecha de formalización de la operación.
  • Autorización firmada para consultar los datos de la Agencia Tributaria durante toda la vida del préstamo avalado.

Con todo recopilado, podrás acudir a la entidad bancaria seleccionada para efectuar la compra avalada. "Los avales ICO para primera vivienda estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025, aunque podrán prorrogarse por dos años más", recuerda Fotocasa.